Semana

Por crimen de Ayotzinapa, vinculan a proceso a Jesús Murillo Karam

Publicado por
Redacción

Este miércoles fue vinculado a proceso Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República y quien confeccionó la mal llamada verdad histórica del crimen de Ayotzinapa –sucedido la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, en el que seis personas fueron ejecutadas extrajudicialmente; 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos fueron víctimas de desaparición forzada; 40 personas resultaron heridas (algunos, de gravedad) en los ataques, y al menos 120 personas (que lograron sobrevivir) fueron víctimas de persecución y atentados contra su vida.

Al también exgobernador de Hidalgo le imputan cargos de violaciones graves a derechos humanos –desaparición forzada y tortura–, así como la obstrucción de la justicia. En su comparecencia, Murillo Karam defendió su “verdad histórica” al indicar que, si bien tiene algunos errores y fallas, nunca la han podido desvirtuar.

Entre las pruebas que pesan en su contra destaca la videograbación hecha por un dron de la Secretaría de Marina en el basurero de Cocula, donde se observa a este exfuncionario arribando al lugar la mañana del 27 de octubre de 2014, minutos después de que 12 marinos manipularan la escena donde supuestamente fueron incinerados los cuerpos de los 43 normalistas rurales, y días antes de dar a conocer la mal llamada “verdad histórica”.

El pasado 18 de agosto, Alejandro Encinas Rodríguez –subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación– señaló que “de acuerdo a la información que hemos recabado, que hemos analizado, la verdad histórica la definimos como el resultado de una acción concertada del aparato organizado del poder que se funda, primero, en la llamada de una persona propietaria de una tienda de abarrotes en las cercanías de Cocula e Iguala, en los interrogatorios obtenidos mediante tortura a 77 personajes que fueron liberados por ellos por un juez en Tamaulipas, en dos diligencias firmadas por una ministerio público federal que se encontraba en el mismo lugar y en la misma hora en Guerrero y en la Ciudad de México, y en la versión de la incineración de los estudiantes en el basurero de Cocula”.

Te puede interesar: Murillo Karam debe revelar quién le ordenó ocultar caso Ayotzinapa: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025