Semana

Por Covid-19, crece inseguridad alimentaria en Europa y Asia

Publicado por
Andrea Gómez

Las interrupciones en los mercados, el comercio y en las cadenas de suministro de alimentos a causa de la pandemia por Covid-19 acrecentaron la inseguridad alimentaria en Europa y Asia. Cerca de 22 millones de personas en la región pasan al menos un día completo sin comer, mientras que 111 millones de personas carecen de acceso a comestibles inocuos, nutritivos y adecuados, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Por otra parte, indicó que la anemia entre las mujeres en edad reproductiva se mantiene en un 17.4 por ciento. Las tasas más altas se presentan en algunos países del Cáucaso y Asia Central y superan el promedio mundial del 29.9 por ciento.

No obstante, los datos de obesidad son especialmente alarmantes en todas las subregiones. Se registra, detalló la ONU, una tasa muy superior al resto del mundo en sobrepeso y obesidad. Como ejemplo, citó el incremento del 7.1 por ciento sobre la media mundial en sobrepeso infantil. Ello, pese a las mejoras impuestas en la reducción del sobrepeso en niños.

La región se encuentra en una posición difícil en materia de sobrepeso infantil, obesidad adulta y lactancia materna exclusiva, sin embargo ha conseguido un progreso importante en la reducción de diversas formas de desnutrición, incluido el retraso del crecimiento infantil, la emaciación y el bajo peso al nacer, señaló Vladimir Rakhmanin, representante regional de la FAO para Europa y Asia Central.

Añadió que los líderes de los gobiernos deben garantizar el avance de Europa y Asia Central al renovar sus compromisos para poner fin al hambre y la desnutrición para 2030, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Avanzar “hacia la obtención de alimentos suficientes para todos, con el compromiso de no dejar a nadie atrás”, subrayó Vladimir Rakhmanin.

En ese sentido, la ONU señaló que la resiliencia de toda la región depende de la provisión de un esfuerzo sólido en las subregiones. Y advirtió que esto no es un problema exclusivo de los países de ingresos altos, sino que impacta también a los países de renta baja y media.

Te puede interesar: México, aún dependiente de la importación de alimentos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025