FOTO: CUARTOSCURO
Ante el lamentable y condenable asesinato del periodista Ernesto Méndez –director del medio informativo Tu Voz– ocurrido la noche del martes 2 de agosto en San Luis de la Paz, Guanajuato, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) activó la Alerta 6 para dar vista a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Ello, para que esta última conozca del hecho y, en su caso, instrumente las medidas de su competencia.
En un comunicado, la CNDH expuso que ya solicitó la atención del caso al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, y que pidió a las autoridades responsables de Guanajuato que realicen una investigación diligente del caso, sin omitir ninguna línea de investigación, y considerando la actividad periodística de la víctima como uno de los posibles móviles del atentado.
“Este organismo nacional repudia los hechos de violencia en contra de las y los periodistas, subrayando que la prevención de las agresiones parte de una oportuna y diligente investigación de los delitos cometidos en su perjuicio, así como de la sanción a quienes cometen esas violaciones.”
La CNDH resaltó que en su Diagnóstico sobre los alcances y retos del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ya había advertido la necesidad que tiene México de generar una política integral –donde participen autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto– para construir un esquema que garantice el ejercicio pleno de la libertad, el acceso a la justicia y a las garantías de no repetición.
En ese contexto, consideró necesario “abordar la problemática de manera integral, tomando en cuenta la regionalización de cada situación o problema buscando crear otra clase de medios y de instrumentos que posibiliten cumplir cabalmente con el deber del Estado para garantizar la vida, seguridad física e integridad personal y psicoemocional de las personas que sufren ataques en el ejercicio de su libertad de expresión”.
Y recordó que el ejercicio periodístico se debe entender como una actividad sustantiva que fortalece el derecho a la información y que garantizar su ejercicio en condiciones de seguridad es parte del Estado democrático de derecho.
Finalmente, la CNDH se solidarizó con los familiares y colaboradores de Ernesto Méndez y se comprometió a realizar diligencias en apoyo a las víctimas indirectas, además de mantenerse atenta a las acciones que cada autoridad competente genere para que este hecho no quede impune.
Te puede interesar: Federación se coordina con Guanajuato para investigar homicidio del periodista Ernesto Méndez
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.