Semana

Población ocupada crece 1 millón 100 mil personas

Publicado por
Redacción

La población ocupada ascendió a 59 millones 400 mil personas, al cierre del cuarto trimestre de 2023. Es decir, mostró un incremento de 1 millón 100 mil personas en relación con el mismo periodo del año anterior, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

De acuerdo con el informe, las actividades económicas que presentaron significativos cambios fueron el comercio, con un incremento de 306 mil personas; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 268 mil; servicios diversos, 241 mil, y construcción, 235 mil.

En ese sentido, la población ocupada en los micronegocios creció con un registro de 779 mil personas, y en los establecimientos grandes, 237 mil. Particularmente, la población subocupada –aquella que trabaja menos de 35 horas semanales– fue de 4 millones 600 mil personas, representando el 7.8 por ciento.

Por otra parte, el empleo informal fue de 32 millones 500 mil personas. Ello representó un incremento de 376 mil personas –el 54.8 por ciento– respecto al mismo periodo de 2022. De manera detallada, 16 millones 800 mil personas conformaron este sector, lo cual constituyó el 28.3 por ciento de la población ocupada, y significó un crecimiento anual de 388 mil personas.

En el cuarto trimestre de 2023, las entidades federativas que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica fueron Baja California Sur con el 69.5 por ciento; Colima, 66.6 por ciento; Nayarit, 66.3 por ciento; Yucatán, 65.8 por ciento; Quintana Roo, 65.7 por ciento, y Sonora, 62.4 por ciento.

Mientras que en las áreas metropolitanas la tasa de participación superior a la del agregado –arriba del 61.4 por ciento– fueron León con 67.1 por ciento; La Paz, 66.9 por ciento; Tepic, 66.6 por ciento; Colima, 66.2 por ciento; Mérida, 64.3 por ciento; Ciudad Juárez, 64.4 por ciento; Culiacán, 64 por ciento, y Oaxaca, 63.8 por ciento.

De la población ocupada, el 63.7 por ciento se concentró en las áreas metropolitanas de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León, Tijuana, Ciudad Juárez y Mérida.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025