Semana

Plataforma México, subutilizada y con sobreejercicio presupuestal del 12%: ASF

Publicado por
Zósimo Camacho

El sistema de información delictiva y de seguridad pública conocido como Plataforma México ejerció más recursos de los que se le aprobaron en 2020, pero no pudo abatir la subutilización en que se encuentra, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2020, dado a conocer esta mañana, la Plataforma México erogó el año pasado 12 por ciento más de los recursos que le autorizó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 aprobado por la Cámara de Diputados.

La auditoría de desempeño 2020-0-36100-07-0093-2021, practicada a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señala que la Plataforma México sigue arrastrando una “subtilización” desde el sexenio pasado. Ninguno de los tres órdenes de gobierno aprovecha las capacidades cibernéticas y de infraestructura instaladas para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de la población.

Los auditores de la ASF encontraron que la SSPC erogó en el programa presupuestario R002, correspondiente al funcionamiento de la Plataforma México, 442 millones 93 mil 400 pesos en 2020. El monto es mayor en 12 por ciento que los 394 millones 659 mil 100 pesos aprobados originalmente en el PEF 2020.

El incremento de los recursos, se justificó, tuvo como objetivo “que las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno utilicen los servicios de la Plataforma México para la prevención y combate al delito”

Sin embargo, la ASF señala que la SSPC antes debió elaborar un anteproyecto de presupuesto “con base en la programación y presupuestación anual de su gasto, definir la evaluación de los avances logrados en el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y del Programa Sectorial de Seguridad y Protección Ciudadana 2020-2024, así como las metas y avances físicos y financieros del ejercicio fiscal anterior y los pretendidos para el ejercicio siguiente”.

En su dictamen de auditoría, la ASF recomienda a la SSPC mejorar la coordinación con las 2 mil 448 instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, de los tres niveles de gobierno, que hay en el país. Lo anterior, “a fin de fortalecer su contribución a la mejora de las capacidades tecnológicas en las instituciones de seguridad pública para la generación de inteligencia estratégica, mediante el uso de la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública”.

También requirió a la dependencia informar cuántas instituciones de seguridad pública y procuración de justicia adoptaron el uso de la Plataforma México. A la fecha, señala, no se conoce la cobertura real del sistema.

Con respecto de la calidad de la información contenida en la Plataforma México, la ASF señala que se debe mejorar el proceso de coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Lo anterior porque el suministro e intercambio de la información en materia de seguridad pública de los estados y de la Ciudad de México no se realiza ni valida oportunamente.

La ASF concluye que, con la atención de las recomendaciones al desempeño formuladas,  se contribuirá “a mejorar las condiciones de seguridad en las regiones del territorio nacional”.

Te puede interesar: Decálogo de ciberseguridad para infantes y adolescentes

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025