Semana

Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato buscará abatir la deserción escolar

Publicado por
Fernanda Monroy

Con el propósito de abatir la deserción escolar de los jóvenes entre 15 y 18 años, se presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La estrategia se realizará a través de tres ejes de trabajo: fortalecer, integrar y ampliar los sistemas de educación, informó la doctora Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de educación media superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En la conferencia presidencial, la funcionaria destacó que en el primer eje de trabajo se actualizarán los planes y programas de estudio, para que todos los estudiantes del país –provenientes de escuelas públicas y privadas– cuenten con conocimientos significativos y planteles que les otorguen integración social.

Asimismo, la doctora Rodríguez mencionó que se establecerán programas de integración e inclusión comunitaria de salud física, emocional y prevención de las adicciones. Todo ello, con el objetivo de fortalecer las trayectorias hacia la educación superior, para aquellos jóvenes que deseen continuar con sus estudios.

La subsecretaria expresó que se continuará con el programa de las becas universales Benito Juárez, que actualmente cuenta con 4 millones 224 mil 381 estudiantes beneficiados a través de la inversión de 40 millones de pesos, otorgados para incentivar la finalización escolar.

Añadió que el programa La Escuela es Nuestra se instrumentará por primera vez en las preparatorias y bachilleratos del país con una inversión de 600 mil hasta un millón 500 mil pesos por cada escuela. En total serán beneficiadas 6 mil escuelas con un apoyo de mil 600 millones de pesos.

Además, el Plan Integral impulsará la formación docente y su actividad profesional para que se mejoren las condiciones laborales de las y los profesores.

En el segundo eje, se buscará tener un plan de estudios equitativo para todas y todos los estudiantes. Para ello, el sistema se consolidará en dos opciones curriculares: el bachillerato general y el bachillerato tecnológico con todas las modalidades de estudio –escolarizada, no escolarizada, mixta, y en el caso particularmente del bachillerato tecnológico, la modalidad dual–.

La integración curricular permitirá a los estudiantes obtener una doble certificación que los beneficiará en su formación académica. Los certificados que recibirán son: Único para el Bachillerato Nacional y de Formación Profesional o Tecnológica, que estará avalado por una institución de educación superior.

De igual forma, la subsecretaria detalló que para quienes tienen interés en terminar su bachillerato o deben una materia, contarán con un marco curricular común que permita la revalidación y portabilidad de los estudios de manera total.

De acuerdo con la doctora Tania Rodríguez, en el último eje se ampliará la infraestructura educativa, para ello se construirán 40 mil nuevos lugares educativos con la apertura de 20 nuevos planteles y 30 ampliaciones de escuelas existentes, además de la habilitación del turno vespertino en las secundarias que no cuentan con él.

La iniciativa será implementada en 59 municipios de los 30 estados del país, con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos.

Te puede interesar: SEP presenta estrategia para alejar a 11.8 millones de estudiantes de las drogas

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025