Semana

Plan Integral de Agua Potable al Valle de México, con 40% de avance

Publicado por
Andrea Gómez

Con una inversión de 19 mil millones de pesos entre la Ciudad de México y el Estado de México, el Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable al Valle de México 2019-2030 tiene un avance del 40 por ciento. Actualmente, el proyecto busca incrementar el caudal de 64.5 a 74.4 metros cúbicos por segundo para 2024, a fin de beneficiar a los habitantes de 12 alcaldías y 25 municipios de la región.

Se trata de las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Azcapotzalco, Gustavo A Madero, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac. Y de los municipios mexiquenses: Chalco, Valle de Chalco, La Paz, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Naucalpan, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Acolman, Ocoyoacac, Lerma, Temoaya, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chicoloapan, Cuautitlán, Valle de Bravo, Villa Victoria, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Tultitlán, Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl y Toluca.

Dentro de las acciones del Plan Integral también se busca ampliar eficientemente los sistemas de abastecimiento de agua Lerma y Cutzamala; reciclar el agua de lluvia de la presa Madín, la laguna de Zumpango y del Lago Chalco-Xico, así como las aguas del Valle de México. Asimismo, recuperar los servicios ambientales de la cuenca mediante la reforestación.

En ese sentido, Víctor Javier Bourguett Ortiz, director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que el proyecto también busca construir una planta de bombeo en Ixtlahuaca y una planta potabilizadora en la Presa Madín, que se terminará en marzo de 2023. Asimismo, el saneamiento y la edificación de la Planta Potabilizadora Madín II, con miras a concluir en abril de 2023.

Además, el 21 de diciembre de 2022 culminará la Línea Metropolitana de conducción de agua potable de 34.4 kilómetros, que hasta el momento presenta un avance del 89 por ciento.

Desde las instalaciones del Museo Interactivo de Economía (MIDE), la jefa de gobierno capitalina Claudia Sheinbaum Pardo explicó que es la primera vez en la historia que, en coordinación con la Conagua, el Estado de México y la Ciudad de México se impulsa un plan integral de esta naturaleza para la zona metropolitana, a fin de garantizar el derecho humano al agua y los servicios ambientales de los ecosistemas.

Recordó que hasta el momento, con el apoyo del Estado de México, se han desarrollado acciones de mejoramiento a través de un programa de reforestación y de rescate de ríos. Actualmente, agregó, lo que en realidad se busca hacer es parar los pozos del oriente de la ciudad para disminuir la sobreexplotación del acuífero, a fin de garantizar el menor número de fugas y el reciclaje de agua de lluvia.

Te puede interesar: Cerveceras, demandantes de agua en México

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025