Semana

Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 incluye 51 proyectos

Publicado por
Darylh Rodríguez

En conferencia presidencial, la Secretaría de Energía dio a conocer el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, el cual incluye 51 proyectos destinados a generar 22 mil 674 megawatts (MW) por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex); además de 6 mil 400 megawatts del sector privado.

Entre los objetivos, se prevé pasar de suministrar el 22.5 por ciento al 38 por ciento de energía limpia producida por la CFE. Para ello, se invertirán más de 46 mil millones de dólares, y 3 mil 600 millones de dólares para la transmisión y la distribución.

“Acorde a las instrucciones que nos dieron también por parte de la presidenta, es que incrementamos nuestra respaldo para poder cubrir cualquier contingencia en el Sistema Eléctrico en un 3.7 por ciento”, indicó la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor.

El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 incluye tecnologías, como la eólica con siete proyectos por la CFE; nueve fotovoltaicos con capacidad instalada; cinco ciclos combinados, entre los cuales se encuentra la sustitución de la Planta de Tula; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, y petroquímicas.

De igual manera, Calleja Alor señaló que, con base en el programa de planeación, así como en los análisis de factibilidad, las nueve fotovoltaicas serán distribuidas en Puerto Peñasco, Sonora; Río Escondido; Carbón; Altamira y Laguna, con un total de 1 mil 673 megawatts adicionales.

Asimismo, puntualizó que los cinco ciclos combinados estarán en Tula; Altamira; Mazatlán; Salamanca, y Jalisco. “Y, por último, las de Combustión Interna, que estamos proponiendo 240 megawatts para instalarse en una central en Los Cabos”.

En una segunda etapa, la CFE prevé trabajar en siete regiones potenciales para centrales eólicas. Al respecto, Calleja Alor explicó que se realizan estudios para conocer la zona a licitar. “Esto es con una inversión de 4 mil 204 millones de dólares con un total de capacidad, adicionando su respaldo de 30 por ciento de la capacidad de la energía intermitente, de 3 mil 211 megawatts”.

Te puede interesar: Reforma sobre maíz transgénico se va a corregir: Sheinbaum

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025