Semana

Plan C de AMLO es ni un voto al conservadurismo en 2024

Publicado por
Redacción

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, se extralimitó al admitir la controversia constitucional en materia electoral presentada por el INE, consideró Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la República señaló que se excedió porque, en los hechos, se convirtió en Poder Legislativo al anular la decisión que tomaron los diputados y los senadores. “Puede haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”.

En ese contexto, indicó que “hay un plan C, que no estén pensando que ya terminó todo”, en referencia a esta decisión de la Corte que se perfila a la violación del artículo 105, fracción I, de la Constitución Mexicana. Explicó que ese plan C es “que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.

El titular del Poder Ejecutivo federal explicó que el plan C se aplicó en las elecciones presidenciales de 2018: “fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país. Y hemos avanzado muchísimo limpiando de corrupción al gobierno de arriba para abajo, como se limpian las escaleras, pero como se está llevando a cabo esta transformación respetando la división, el equilibrio de los poderes, porque hay un auténtico Estado de derecho, no como antes, que lo que había era un Estado de chueco, una república simulada, donde una minoría era la que mandaba en México… ¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte una ley al presidente? ¿Cuándo, si todo era: ‘Sí, señor, lo que usted diga, señor’? ‘¿Qué horas son? Las que usted quiera, señor’”.

En el caso de la Corte y la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral contra el llamado plan B de reforma en esa materia, el presidente López Obrador consideró que lo importante es saber por qué los ministros actúan así. “Yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es un asunto político, y yo diría mercantil, porque lo que no quieren ni siquiera es que se apruebe la ley o que se declare constitucional la ley electoral; lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE, a eso se reduce todo, en eso consiste ‘el INE no se toca’”.

El primer mandatario expuso que en la ley electoral se establecen topes de acuerdo con el artículo 127 de la Constitución, que señala que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República. No obstante, recordó que desde la Corte se empezaron a otorgar amparos para que los altos funcionarios del INE y de instituciones supuestamente autónomas. Y criticó: “los mismos ministros de la Corte violan la Constitución porque todos ganan más que el presidente y tienen fideicomisos y retuercen las leyes. Pero la esencia, el fondo, es no quieren que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios, eso es todo”.

Asimismo, detalló que desde la Consejería Jurídica de la Presidencia se continuará luchando por la vía legal. “Y si al final rechazan la reforma electoral que estamos proponiendo para que haya una auténtica democracia y no una oligarquía, para que haya un gobierno del pueblo y no un gobierno de los potentados, con sus achichincles, voceros e intelectuales orgánicos, y mucha gente con pensamiento conservador, a las que respetamos mucho, pero ese es el fondo del debate”, entonces se tendrá el plan C.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025