Luego de que la senadora panista María Lilly del Carmen Téllez solicitara la intervención del gobierno de Estados Unidos para “combatir” a los cárteles del narcotráfico en México, su homóloga, la senadora María Guadalupe Chavira, propuso que el Senado investigue si existen legisladores con posibles nexos con agencias extranjeras, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés).
De acuerdo con Chavira, estos vínculos podrían tener como objetivo socavar las instituciones del país, como ha ocurrido en otros países latinoamericanos gobernados por fuerzas progresistas de izquierda. Señaló que una de las estrategias empleadas por actores políticos de derecha ha sido generar miedo en la población para justificar intervenciones extranjeras, muchas veces acompañadas de figuras mediáticas o comunicadores afines.
La senadora advirtió que la solicitud de Téllez al gobierno estadunidense “ya es un tema que preocupa”, debido a su insistencia sistemática en desacreditar a los primeros dos gobiernos de izquierda en la historia de México, particularmente al plantear la injerencia de gobiernos extranjeros en el combate al narcotráfico.
“Parecería descabellado, pero no lo es. Así se gestaron golpes como el de Guatemala en 1954, Brasil en 1964, República Dominicana en 1961 o Chile en 1970, cuando registros periodísticos documentaron la operación de Henry Kissinger para que la CIA participara en el golpe contra Salvador Allende”, puntualizó Chavira.
Asimismo, la senadora recordó que la derecha mexicana contrató al publicista español Antonio Sola para lanzar la campaña mediática “AMLO es un peligro para México”. De acuerdo con Chavira, esta estrategia permitió a empresarios, medios afines y comunicadores coludidos apuntalar al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, durante la elección presidencial de 2006, impidiendo que el entonces candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador resultara ganador. También, agregó que esta situación derivó en que el país se sumiera en la peor crisis de violencia de la historia reciente.
Por último, Chavira citó al escritor Manuel de la Iglesia Caruncho, visiting fellow del Instituto de Estudios de Desarrollo de la Universidad de Sussex, quien documentó que en Chile se produjo una alianza entre la oligarquía, cuyo portavoz más estridente fue el diario El Mercurio, la empresa International Telephone and Telegraph (ITT) y la CIA, en un contexto similar al de las intervenciones extranjeras que ella alerta podrían repetirse en México.
Te puede interesar: No al intervencionismo: Sheinbaum, sobre tensión entre EU y Venezuela