Semana

Piden a AMLO frenar violaciones de DH contra migrantes

Publicado por
Jordana González

En una carta conjunta, el Instituto para las Mujeres en la Migración pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) frenar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, la Guardia Nacional y policías en el sur del país contra  las personas migrantes de Haití y Centroamérica. En particular, exigió que se proteja a mujeres, niñas y niños en situación migratoria.

Las mujeres denunciaron la violencia estatal que confina a las migrantes a permanecer “en la ciudad cárcel de Tapachula (Chiapas)”. Recalcaron que las personas migrantes son ya sobrevivientes de altos grados de violencia criminal e institucional, precariedad y empobrecimiento, y que merecen el respeto a sus derechos humanos por parte del gobierno mexicano.

Por ello reiteraron que se debe de poner un alto inmediato a las agresiones militares y policiales contra familias que viven en la frontera de Estados Unidos, desplazadas por la violencia en sus países de origen. “Exigimos libertad de movimiento para las familias migrantes en México”.

Asimismo, las firmantes expresaron su solidaridad con las mujeres e infantes que migran para preservar su vida.  “Firmamos este mensaje además para repudiar la violencia, para abrazar el caminar de personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, sobre todo como un ejercicio de ternura, de hospitalidad radical; para reconocer la valentía y el coraje de nuestras hermanas y sus hijas e hijos que buscan, migrando, una vida que se pueda vivir y celebrar, como de por sí todas en este país buscamos alcanzar”.

El INM identificó 147 mil 33 personas migrantes que transitaban en condición irregular por México entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021. Tan sólo el 1 de septiembre fueron identificadas 288 mujeres y 284 menores de edad (145 niños y 139 niñas), de los cuales 255 no iban acompañados.

Te puede interesar: Exigen al gobierno detener militarización de la seguridad pública

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025