El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 3.6 por ciento en términos reales y a tasa anual en el segundo trimestre de este año.
En el transcurso del segundo trimestre de 2025, la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) aumentó 0.7 por ciento en comparación con el periodo anterior; éste es su segundo trimestre consecutivo al alza, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ello, a pesar de la guerra arancelaria de Donald Trump y de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un crecimiento de entre 0.3 y 0.4 puntos porcentuales.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó: “desde aquí dijimos: se están equivocando”. En su conferencia matutina, la primera mandataria celebró que el PIB de México se elevó 1.2 por ciento a tasa anual. “La economía de México está fuerte, está sólida, por supuesto que hay sus impactos por la incertidumbre que ha generado el tema de los aranceles no sólo en México, en el mundo entero y, particularmente en México por la integración económica que tenemos en Estados Unidos, pero el plan que desarrollamos está rindiendo efectos y va a ser todavía mayor el próximo año”.
Sheinbaum Pardo aseguró que este avance es producto de las políticas económicas aplicadas desde el sexenio anterior. “Es positivo, entonces pasa de menos a más. A algunos no les gusta porque los adversarios políticos quisieran que a México le fuera mal. Pero no, no le va a ir mal porque nuestro modelo funciona, ya se demostró durante 6 años y lo estamos demostrando ahora”.
Aunque la variación del PIB es una de las formas de medir la economía, la jefa del Ejecutivo federal consideró que “no debe ser la única, porque el crecimiento de la economía no necesariamente refleja buenos salarios, bienestar de la gente, disminución de desigualdades, y en México ha habido reducción de la pobreza, ha habido reducción de las desigualdades y hay más bienestar en el pueblo de México”.
Además, Claudia Sheinbaum expresó sentirse confiada en que los resultados de la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) también sean positivos: “pensamos que va a ir bien porque la última encuesta de ingreso gasto de los hogares fue en 2022, y ahí fue donde se hizo –basada en ella– la estimación de Coneval”, la cual arrojó que “había bajado la pobreza en más de 5 millones de personas”.
También destacó que posterior a estos resultados, el Banco Mundial realizó un análisis actualizado, que reveló que “fueron 11 millones de personas las que salieron de la pobreza en México”. Finalmente manifestó: “tomando en cuenta sólo crecimiento económico, aún en las condiciones actuales de aranceles de Estados Unidos, de la incertidumbre que esto genera, hay crecimiento y el FMI, pues sí, tuvo que cambiar su su estimación”.
Te recomendamos En el nuevo orden mundial comercial, México tiene una posición privilegiada: Sheinbaum
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.