Semana

Periodistas mexicanas padecen violencia y discriminación en los medios

Publicado por
Isaac Hernández

Las periodistas en México enfrentamos retos en cuestiones laborales, como desigualdad y violencia de género en  el ejercicio periodístico. Esta desigualdad permite contextos de violencia dentro y fuera de los medios, dice en entrevista con Contralínea Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac).

La también socióloga y feminista explica que en Cimac han realizado observatorios de medios y es muy común que en primeras planas no aparezca el trabajo de las periodistas. Lo anterior, dice, no es un problema de capacidad sino que tiene que ver con la división de las fuentes: mandan a las mujeres a secciones que no suelen ser prioritarias, como salud y sociedad, mientras que en secciones valiosas, como gobierno, no necesariamente están.

Luego de presentar el Informe Mujeres periodistas y libertad de expresión. Discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas en el ejercicio de su profesión –de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)–, destaca que sólo el 3 por ciento de los directivos de los medios de comunicación en México son mujeres.

No obstante, agrega, las plantillas laborales son ocupadas en un 60 por ciento por ellas, en donde ganan  lo equivalente a 400 dólares al mes [cerca de 8 mil pesos], con jornadas laborales que alcanzan las 15 horas.

Durante la presentación del informe, la periodista Estrella Pedroza Vélez señaló que son las redacciones el primer espacio donde empieza la violencia hacia las periodistas, lo que merma el rendimiento en el trabajo de campo.

Por su parte, en la conferencia Edison Lanza, relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, comentó que no es un hecho aislado sino una violencia estructural reflejada en el movimiento #MeToo.

Al respecto, la directora de Cimac considera que el #MeToo deja lecciones sobre todo para los medios de comunicación: tienen que mirar hacia adentro para que las condiciones de desigualdad y violencia se erradiquen; y deben asumir una posición ética, no pueden enterarse de un caso de violencia y hacer como que no pasó nada.

Isaac Hernández

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025