Semana

Perdón al pueblo Yaqui: Estado mexicano promete justicia

Publicado por
Alba Olea

Con la firma de los acuerdos del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, el Estado mexicano se comprometió con esa comunidad indígena y también le pidió perdón al pueblo Yaqui por la persecución, guerra, exterminio y deportación cometidos en su contra.

La ceremonia “Justicia al pueblo Yaqui. Petición de Perdón por Agravios a los Pueblos Originarios” fue encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los ocho gobernadores de los pueblos tradicionales que conforman al pueblo Yaqui: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem.

Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, afirmó que el plan comprende el resarcimiento de más de más de 20 mil hectáreas de tierras (empezando por un decreto presidencial que devuelve 2 mil 943 hectáreas para posesión comunal), la construcción del “Acueducto Yaqui” con una longitud de 158 kilómetros y la creación del distrito de riego número 18 para resolver la falta de agua potable, así como la creación de la Universidad del Pueblo Yaqui, un hospital regional y seis unidades médicas rurales.

Al respecto el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, afirmó que ningún otro gobierno ha tratado a los pueblos indígenas como lo ha hecho López Obrador. “Son tantos los actos de represión que estos crecieron hasta convertirse en una política de Estado”.

Ceremonia “Justicia al pueblo Yaqui. Petición de Perdón por Agravios a los Pueblos Originarios”. Foto: Gobierno de México

Participaron en el acto los gobernadores Crisógono Castillo Bacasegua, de Vicam Pueblo; Juan Espinoza Leyva, de Pótam; Florentino Martínez Molina, de Tórim; Ramón Valenzuela Álvarez, de Ráhum; Juan Miguel García Vega, de Huirivis; José Ricardo Valenzuela Jaimes, de Belem; Guillermo Valdéz Castillo, de Loma de Guamuchil, y Juan María Estrella Molina, gobernador de Loma de Bácum.

También asistieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luis Albores González; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz; el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Victor Manuel Villalobos, y los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Comisión Nacional del Agua, Zoé Robledo y Germán Martínez Santoyo.

El acto también contó con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Lázaro Cárdena Batel; Sally Anne González, senadora de Arizona; Peter Yocupicio, presidente de Pascua Yaqui.

Te puede interesar: Sedena, Semar y Guardia Nacional ingresarán a territorio Yaqui

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025