Semana

PEF 2024 muestra un nuevo enfoque de políticas presupuestarias: CNDH

Publicado por
Redacción

Al reconocer la labor de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2024, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) celebró que éste cuente con un nuevo enfoque de políticas presupuestarias, las cuales avalan los derechos humanos de la población y no los intereses de particulares o privados.

Al respecto, expusó que, durante la implementación de políticas neoliberales, se debilitaron las estructuras del Estado. Ello originó una brecha significativa de desigualdad y privación de los derechos fundamentales. Por ello, afirmó que el PEF 2024 está encaminado a mitigar estos estragos, al atender y promover los proyectos esenciales para el desarrollo del pueblo mexicano.

“Los recursos considerados en los anexos transversales priorizan la atención a grupos en situación de mayor desventaja y vulnerabilidad, los cuales también permanecen como prioridad en dicho Presupuesto de Egresos”.

De acuerdo con el comunicado, la CNDH reconoció que los legisladores respetaron la decisión de promover un ejercicio serio de austeridad, “con el objetivo de eliminar gastos innecesarios y superfluos”. Esto al recibir un presupuesto de 1 mil 722 millones 143 mil 661 pesos, cifra que representa un 4 por ciento menos de lo que recibió en este año. Asimismo, elogió la decisión de destinar recursos para promover la igualdad de género y los programas sociales como el de Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes de Madres Trabajadoras.

“Es preciso reconocer el esfuerzo de las y los diputados, que decidieron conservar el monto de la propuesta que se presentó, y que también acompañó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); lo cual es una clara muestra del compromiso que existe con los Derechos Humanos, que interpretamos como un estímulo al esfuerzo transformador que anima a la administración que encabeza Rosario Piedra Ibarra y nos obliga a asegurar la continuidad de los trabajos que venimos impulsando para transformamos en una auténtica Defensoría del Pueblo”.

Por último, la CNDH destacó su modelo de protección, el cual avanzó un 24.5 por ciento en tan sólo cuatro años. “Mientras en el año 2019 se destinó 54.5 por ciento del presupuesto de la CNDH al rubro de protección y defensa de los derechos humanos, este año se ejerció el 70 por ciento en dichas actividades y, para 2024, se tiene proyectado el otorgamiento de 73.1 por ciento del total de los recursos asignados a esa materia”.

Te puede interesar: Presupuesto 2024 garantiza programas sociales: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025