FOTO: CUARTOSCURO
En Petróleos Mexicanos se está investigando la legalidad de las pensiones millonarias, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Consultada por Contralínea acerca del pasivo de las pensiones y la negociación del contrato colectivo de trabajo de Pemex, la primera mandataria indicó: “se pagan de pensiones de pensiones de Pemex cerca de 90 mil millones de pesos [en un año]. Estamos revisando incluso las pensiones más altas; ahí les vamos a dar algunas sorpresas, porque hay pensiones muy exageradas que se están pagando”.
Una de esas pensiones correspondería a la pensión vitalicia que cobra de la petrolera María Amparo Casar Pérez, presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Pensión a la que habría accedido de forma irregular, tras el suicidio de su esposo, quien llevaba tan sólo 4 meses laborando en Pemex.
En su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo adelantó que las más altas pensiones se le pagan a personal de confianza, principalmente. Y añadió que los datos se revelarán en otra conferencia, en la que participe el director general de la petrolera, Víctor Rodríguez Padilla.
Contralínea preguntó a la presidenta Sheinbaum si esas pensiones millonarias que están descubriendo se van a cancelar, a lo que ella respondió: “se están revisando, se están revisando, porque no puede ser que una persona tenga estas pensiones millonarias, ¿no?”
Acerca de las negociaciones del contrato colectivo entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y la directiva de Pemex, la titular del Ejecutivo federal mencionó: “sí me han comentado. Yo esperaría a que siguieran las negociaciones con el sindicato. Y ahí está la mesa abierta, está la mesa de diálogo abierta”.
Ayer, este semanario reveló que entre los acuerdos que se van alcanzando, destaca un incremento al salario del 6 por ciento. No obstante, fuentes consultadas por esta revista indican que hay un tema muy candente que no se resolvió el sexenio pasado: el de las pensiones. Ello, porque al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, de forma unilateral, Pemex transfirió las pensiones de 30 mil trabajadores a la Afore Banorte, y la petrolera lo mantiene como un pasivo. La solicitud del Sindicato es que el control de las pensiones regrese a Pemex.
Te recomendamos: Inicia registro para Pensiones Bienestar y Mujeres Bienestar
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.