Semana

Pemex y CFE volverán a ser paraestatales: González Escobar

Publicado por
Anahí Del Ángel

La reforma en materia energética, que se discutirá este miércoles 9 de octubre en la Cámara de Diputados, permitirá que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) vuelvan a operar como empresas públicas, explicó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

Durante su participación en la conferencia matutina presidencial, la titular de la Sener detalló que la reforma energética de 2013 “transformó a las empresas públicas en empresas productivas del Estado”, lo cual significó “que, en lugar de regirse ya por el derecho público, se regían por el derecho mercantil [lo que puso] a las empresas públicas con reglas como una empresa privada”.

En la cuestión de hidrocarburos, dijo: “[se abrió] a la iniciativa privada zonas específicas del territorio nacional en explotación y extracción […] que antes únicamente estaban reservadas para Petróleos Mexicanos, se incorporan estas empresas a un esquema de competencia, limitando la participación y el desarrollo de las empresas públicas, y [se dio] un funcionamiento que con una denominación de estricta separación legal no permite a las empresas públicas su eficiencia productiva”.

Mientras que en el sector eléctrico “se abrió al mercado la generación de electricidad, privilegiando la rentabilidad por encima de la seguridad energética. Al ser empresas productivas, el motivo principal de la generación tendría que ser un esquema de rentabilidad, […] en muchos municipios alejados en el país llevar energía eléctrica no es por una razón de rentabilidad, sino es por una razón de bienestar público, y este bienestar público se pierde con el concepto de empresa productiva del Estado”, manifestó Luz Elena González.

Finalmente, la secretaria de Energía informó que “la reforma que se está discutiendo presenta cambios importantes en la constitución de las empresas del Estado […] con estas modificaciones, de ser aprobadas, Pemex y CFE nuevamente serían empresas públicas, dejarían de ser empresas productivas, regidas por el derecho mercantil y regresarían a ser empresas públicas del Estado, regidas por el derecho público en favor del bienestar de todos los ciudadanos”.

Te puede interesar: México consolidará soberanía energética: presidenta

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025