FOTO: CUARTOSCURO.COM
En el segundo trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un rendimiento neto de 60 mil millones de pesos, lo que refleja un fortalecimiento en las operaciones de la empresa. Ello, si se compara con los datos observados en el mismo periodo del 2024, cuando se registró una pérdida de 273.3 mil millones de pesos (MDP), informó la petrolera.
De acuerdo con el reporte, este rendimiento neto es producto de una estrategia enfocada en el uso eficiente de recursos y en el fortalecimiento institucional. “Con estos resultados operativos, además de la integración vertical de la empresa, el régimen fiscal actual, una estrategia de uso eficiente de recursos que derivó en una reducción de costos del 15.6 por ciento y una variación positiva del tipo de cambio peso-dólar, en el segundo trimestre de 2025 Pemex registró un rendimiento neto de 60 mil millones de pesos”.
Asimismo, la empresa mexicana detalló que la utilidad cambiaria ascendió a 134 mil 685 MDP, frente a la pérdida cambiaria de 159 mil 683 MDP del segundo trimestre de 2024, mientras que el costo de ventas –que incluye deterioro de activos fijos–, se redujo en un 8.6 por ciento y se ubicó en 341 mil 448 millones de pesos.
Con ello, Pemex anunció que la producción de hidrocarburos líquidos promedió 1.63 millones de barriles diarios, con lo que se mantuvo estable la producción en el año, ya que en el primer trimestre del mismo se promediaron 1.61 millones de barriles.
En cuanto a la producción de gas natural, dicho rubro creció en 2.6 por ciento, en comparación con el trimestre anterior, ubicándose en 3 mil 592 millones de pies cúbicos (ft3) diarios. Mientras que, el proceso de crudo promedió 987 mil barriles diarios, lo que representa un incremento de 5.4 por ciento, respecto al primer trimestre del año, “impulsado por la continuidad operativa del Sistema Nacional de Refinación y la operación de dos trenes en la Refinería Olmeca”.
Y sobre la producción de petrolíferos, la paraestatal indicó que se alcanzaron 1 mil 34 barriles diarios, de los cuales, 61.5 por ciento corresponden a destilados de alto valor como gasolinas, diésel y turbosina.
Ante estos resultados, el indicador financiero Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization (EBITDA, por su acrónimo en inglés) se ubicó en 76 mil millones de dólares (MDD), por lo que la deuda se mantuvo estable al ubicarse en 98 mil MDD, y el pago a proveedores “ha sido constante durante todo el año.
“En estos primeros nueve meses de la administración actual, además de los trabajos de la empresa para usar de manera eficiente los recursos financieros y operativos y para crear nuevas oportunidades de negocio con proyectos mixtos, dentro de un marco legal adecuado para Pemex, la coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público [encabezada por Édgar Amador Zamora] y la Secretaría de Energía [dirigida por Luz Elena González Escobar]”, señala el documento.
Gracias a este trabajo conjunto, la paraestatal explicó que se han diseñado e implementado mecanismos financieros que van a “fortalecer las operaciones de la empresa” para cumplir “puntualmente con las obligaciones financieras y mejorar su posición financiera”.
Te recomendamos: Por reestructura, Pemex prevé liquidar a 2.9 mil trabajadores
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.