FOTO: CARLOS CABAL OBRADOR/CUARTOSCURO.COM
Esta mañana, el gobierno federal presentó el plan de trabajo de hidrocarburos 2025-2030. Con éste, Petróleos Mexicanos (Pemex) producirá 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo del sexenio, indicó la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar.
“Tendremos un marco legal que permita una administración más eficiente para realizar las inversiones productivas, hacer frente a los pasivos de la empresa y que nos permita producir 1.8 millones de barriles diarios al año de petróleo y alcanzar la soberanía energética, a través de una mayor refinación del crudo mexicano. En este contexto, se elaboró el plan de trabajo de hidrocarburos”.
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos, se contempla perforar más de 2 mil nuevos pozos y reparar 1 mil 300 existentes, además de generar 12 proyectos estratégicos que aportarán alrededor del 61 por ciento de la producción. Esto con una inversión de 1.6 billones de pesos, que se estima generen ingresos derivados de 5 billones de pesos.
De acuerdo con el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el plan de trabajo de hidrocarburos 2025-2030 atiende seis ejes: productividad, seguridad energética, bienestar, económica, responsabilidad ambiental y transición energética.
“Tenemos seis funciones medulares: una función productiva que es aprovechar los recursos naturales con racionalidad, eficiencia y visión de largo plazo; una función de seguridad energética consistente en garantizar el suministro de gasolina y otros combustibles al precio más bajo posible; una función de bienestar, […] también tenemos una función productiva que es aportar recursos a la hacienda pública para financiar programas de gobierno y obra pública; una función ambiental que es operar con responsabilidad y cuidado del entorno natural; y una transición energética que es incorporar más proyectos de energía limpia y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero”, señaló.
También, puntualizó que se prevé incrementar las reservas petroleras, al menos durante 10 años. Para este objetivo, se llevarán a cabo exploraciones focalizadas con el objetivo de perforar 269 nuevos pozos exploratorios en seis proyectos: Integral Veracruz, Cuichapa, Comalcalco, Uchukil, Chalabil y Campeche Oriente; ubicados en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.
“En eso vamos a invertir a lo largo del sexenio 220 mil millones de pesos. Nuestra meta es poder incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción”, agregó Rodríguez Padilla.
Te puede interesar: Problemas de salinidad en crudo no afectan exportaciones: Pemex
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.