Petróleos Mexicanos es rentable, el único problema de la empresa es la deuda heredada de gobiernos anteriores, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su conferencia matutina, la primera mandataria detalló que durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), la deuda de Pemex pasó de 46 mil millones de dólares a 60 mil millones; mientras que con Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra incrementó de 60 mil millones a 105 mil millones de dólares.
“Uno diría: [con Peña Nieto, Pemex] se endeudó, pero se produjo más petróleo, más petrolíferos, más gasolina, y diésel. No: se incrementó la importación, disminuyó la producción de petróleo, disminuyó la exploración y además se entregaron un montón de bloques de territorio a empresas extranjeras”, señaló la titular del Ejecutivo federal. Y aprovechó para criticar que en ese periodo se vivieron casos de corrupción vinculados al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.
En contraste, Sheinbaum Pardo indicó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador recibió la deuda en 105 mil millones de dólares y la redujo a 97 mil millones al término de su sexenio. Y ahora, dijo, lo que se busca es cerrar 2025 en 88 mil millones. Y la meta de su administración es bajarla a 77 mil millones de dólares.
La deuda de Pemex, explicó, es compleja porque se coloca en mercados internacionales, lo que obliga a la empresa a pagar cada año capital e intereses. Este año, por ejemplo, el vencimiento rondaba los 300 mil millones, pero gracias a una operación de la Secretaría de Hacienda, el pago se reestructuró para garantizar la estabilidad financiera.
La presidenta insistió en que Pemex es rentable y, como ejemplo, citó que ingresaron al erario por conceptos de ingresos petroleros 1.6 billones de pesos. Por ello, destacó que la empresa tiene que seguir invirtiendo en exploración, producción y mantenimiento del sistema además de cubrir la deuda que heredó de los gobiernos neoliberales.
Asimismo, destacó que actualmente México cuenta con ocho refinerías (antes eran seis), incluida la refinería Olmeca y Deer Park, en Texas. Esto permite que la mayor parte de la gasolina y el diésel consumidos en México ya se produzcan en el país, además de impulsar la producción de fertilizantes y petroquímicos.
La presidenta Claudia Sheinbaum también informó que recientemente se reactivó una planta petroquímica de etileno [Etileno XXI] que llevaba años detenida. Aunque opera con equipo antiguo, dijo que se invertirá para que funcione a máxima capacidad. En el futuro, subrayó, el objetivo es que la petrolera incorpore fuentes renovables de energía como complemento a los combustibles fósiles. “Pemex es una fortaleza de los mexicanos”.
Te recomendamos: Pemex frenó contratos cuando se detectó sobornos: Sheinbaum
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.