Semana

Para 2024, más de 80 mil hogares contarán con abasto de agua hasta por seis meses, sin red hidráulica

Publicado por
Andrea Gómez

Con una inversión de 1 mil 218 millones de pesos, el Programa “Cosecha de Lluvia” ha instalado 55 mil 821 sistemas de captación de agua pluvial para uso doméstico en nueve alcaldías de la Ciudad de México. Se trata de Iztapalapa, Milpa Alta, Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

Para finales de 2023, se espera que este programa beneficie a 62 mil 693 familias capitalinas. Mientras que, para 2024, se prevé sean 80 mil viviendas en la capital con sistema de captación pluvial.

Desde las inmediaciones de Utopía “Atzintli Hídrica”, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que el programa consiste en la instalación de un sistema de capacitación pluvial que recupera el agua que cae en los techos de las viviendas. Posteriormente, mediante un filtro instalado en la tubería del sistema, el agua se limpia y pasa a un tinaco para su almacenamiento. De esta manera, puede ser utilizada en los hogares para lavar trastes, pisos, autos, ropa y regar plantas.

“¿Qué ventaja tiene? Pues que en toda la época de lluvia prácticamente no dependen del agua que llega o no llegue. (…) Más o menos como seis, siete meses, por lo menos, no necesitan el agua, sino toda viene del agua de lluvia. Eso es muy importante y lo que queremos es que más y más viviendas se incorporen”, enfatizó la mandataria capitalina. Con ello, la Ciudad de México garantiza el derecho humano al agua.

En su intervención, Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), detalló que la captación pluvial acumulada con los sistemas actualmente instalados “equivale a 500 mil metros cúbicos de agua por año, lo que también permite un ahorro en consumo de energía, similar al generado en 450 viviendas anualmente”.

Asimismo, se quitó presión a la extracción de agua que se hace del acuífero en la ciudad y también se disminuyó el“gasto de energía para la extracción en los pozos y para la distribución en el sistema de bombeo y la red en general de la ciudad”.

Por su parte, Clara Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa, señaló que las 10 mil 977 familias beneficiadas con este sistema en la demarcación “cosechan cerca de 10 mil litros de agua al año. Lo que representa liberar 10 mil pipas de agua para otros lugares de la capital con necesidad de abastecimiento”.

“Este es el esfuerzo más grande de todo el país. No conocemos un proyecto tan grande de cosecha de agua de lluvia. […] Es una nueva visión de cómo atender el problema del agua”.

Te puede interesar: Vecinos de Neza piden indemnizaciones a Conagua por inundación de 2019

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025