FOTO: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados reiteró su rechazo a la iniciativa de reforma electoral presentada por la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual se prevé sea discutida en el próximo periodo ordinario de sesiones que iniciará el 1 de septiembre. Con ello, se niega a que desaparezcan los legisladores plurinominales, que se reduzca el presupuesto a los partidos políticos, que se reforme la integración del INE y que las elecciones le cuesten menos al pueblo.
Aunque la primera mandataria ha reiterado que la iniciativa busca reducir el costo de las elecciones –principalmente el gasto de los partidos políticos– y eliminar las candidaturas de representación proporcional, la vicecoordinadora general del grupo parlamentario del PAN, Noemí Luna, advirtió que su bancada no respaldará una iniciativa que significa un “retroceso democrático”.
Ante la propuesta presidencial, la diputada plurinominal advirtió en redes sociales que el PAN seguirá en la lucha por “restablecer la República y defender la democracia”; además de velar por la autonomía de los organismos electorales. Pues, en su momento, este partido decidió no acompañar la reforma electoral y posponer su discusión en parlamento abierto hasta después de la elección de 2024.
Las declaraciones de Noemí Luna surgieron luego de que el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, respaldó la reforma que plantea eliminar la reelección en cargos de elección popular, prohibir el nepotismo y reducir gastos en procesos electorales.
La semana pasada, en la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Sheinbaum anunció que el gobierno federal ya trabaja en la conformación de un grupo interno para elaborar una propuesta de reforma electoral. Asimismo, dio a conocer que los ejes prioritarios de la iniciativa son la reducción del gasto público en elecciones; la modificación al esquema de representación proporcional; y la eliminación de las listas plurinominales.
“Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente pero que no se requieran tantos recursos”, explicó.
Te puede interesar: Proponen revocación de mandato para presidentes municipales
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.