Semana

Padres y madres de los 43 exigen justicia; señalan al Ejército

Publicado por
Redacción

En la manifestación de esta tarde, padres y madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa –desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero– exigieron justicia y señalaron al Ejército Mexicano como el perpetrador del crimen de Estado.

Con consignas de “castigo a los culpables”, “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “fue el Estado” y “lucha, lucha, lucha, no dejes de luchar”, los familiares y las personas que los acompañaron recorrieron las calles y avenidas del centro de la Ciudad de México: del Ángel de la Independencia al Zócalo. Mientras algunas personas encapuchadas realizaron pintas y en algunos puntos se enfrentaron a los policías capitalinos.

Los padres y madres de los normalistas rurales señalaron en varias ocasiones al Ejército Mexicano como uno de los responsables de la desaparición forzada de los jóvenes. Así como al expresidente Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno encubrió al Batallón 27 de Infantería, ubicado en Iguala, mediante la falsa “verdad histórica que construyeron el entonces procurador Jesús Murillo Karam y el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio.

Asimismo, realizaron el pase de lista de los estudiantes desaparecidos frente al Antimonumento que se ubica en la avenida Reforma en el cruce con la avenida Bucareli.

Uno de los puntos más críticos de la marcha se vivió en la calle 5 de Mayo donde un grupo de anarquistas lanzaron piedras a los elementos de la policía, además de vandalizar algunos comercios y lanzar algunos cohetones.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, indicó en su cuenta de Twitter: “en la calle 5 de mayo, un grupo de personas embozadas intentó saquear un negocio de artículos deportivos. Una vez que terminó de pasar la marcha rumbo al Zócalo, los elementos de seguridad ciudadana intervinieron para proteger dicho establecimiento”.

Te puede interesar: Los elementos del 27 Batallón del Ejército, claves en caso Ayotzinapa

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025