Semana

Pacientes con Parkinson mejoran con implantación cerebral: ISSSTE

Publicado por
Redacción

Entre el 50 y 55 por ciento de los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que padecen Parkinson ha mostrado mejoría motora, luego de la colocación del implante neuroestimulador cerebral. Se trata de un mecanismo “que impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes al mejorar su funcionalidad motriz y propiciar que se sientan mejor”, explicó el neurocirujano Manuel Hernández Salazar.

Señaló que el Parkinson”. Es una enfermedad provocada por la pérdida selectiva de neuronas alrededor de la corteza cerebral, “es neurodegenerativo, progresivo e incurable. Por ello, la neuroestimulación cerebral profunda “es una opción terapéutica que puede beneficiar a los pacientes con rigidez y lentitud del movimiento”.

De acuerdo con el especialista, la colocación de los chips se lleva a cabo en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Y para ello, el comité interdisciplinario de especialistas –del Servicio de Neurología del hospital– evalúa “de manera colegiada cada uno de los casos de las posibles personas candidatas al tratamiento neuroquirúrgico avanzado, con el propósito de colocarlo a quienes tienen mayor posibilidad de obtener beneficios y responder al procedimiento”.

En caso de que los pacientes sean aptos, los neuroestimuladores se colocan en la persona despierta, a fin de que sea modulada la intensidad de descargas eléctricas en los núcleos neuronales, “principalmente en el globo pálido interno”. El objetivo es verificar que se facilite el proceso de inicio, organización y ejecución del movimiento en el paciente.

En ese contexto, una paciente –de 52 años de edad– del Hospital General del ISSSTE en San Luis Potosí expuso que el Parkinson –que padece desde hace más de 11 años– limitaba su caminar. “Me afectaba demasiado, era mucha la rigidez, el temblor; y no poderme hacer yo misma mis cosas personales”. Y aseguró que, luego de recibir el implante, volvió a ser más independiente.

“Es una maravilla, una esperanza más de vida para las personas que tenemos esta enfermedad. Mi vida ha cambiado bastante y la hago casi normal”. Por ello, agradeció al personal médico tratante y al ISSSTE por haberle colocado el chip en el cerebro.

Te puede interesar: Denuncian ante AMLO irregularidades en el ISSSTE

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025