Semana

Pablo Gómez revela que fallo de la Corte vulnera labores de la UIF

Publicado por
Nancy Flores

El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –que establece que la Unidad de Inteligencia Financiera debe revelar información relativa al malware Pegasus– vulnera directamente las labores de la UIF, reveló su titular, Pablo Gómez. Ello, porque los obligaría a dar a conocer un diagnóstico donde queda expuesta la tecnología que posee dicha oficina para combatir delitos de cuello blanco y del crimen organizado, ligados a operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En la conferencia presidencial de esta mañana, el funcionario federal detalló que esa tecnología ha sido desarrollada en México y es similar a la que utilizan instituciones homólogas a nivel internacional, con las que la UIF coopera. Añadió que en México y en el mundo, esas tecnologías son consideradas de seguridad nacional y no se pueden publicar.

La Suprema Corte y el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), criticó Pablo Gómez, son los únicos que no entienden la gravedad de esta decisión, pues revelar la tecnología haría imposible a la UIF seguir analizando diariamente millones de operaciones del sistema financiero y otras áreas vulnerables al lavado de dinero y delitos relacionados, como los de la corrupción y narcotráfico.

El servidor público advirtió que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no va a revelar ese diagnóstico, porque se pone en riesgo no sólo la seguridad nacional, sino también la persecución de ilícitos. Ello, en beneficio de los criminales, incluidos los de cuello blanco.

Acerca de los contratos para operar el malware Pegasus –que también debería entregar la UIF tras el fallo de la Corte del pasado 6 de febrero–, el licenciado Pablo Gómez dijo que no es la Unidad de Inteligencia Financiera el área a la que le compete hacerlo, porque no es la contratante. “Nosotros no somos la autoridad que tenga que entregar los contratos de Pegasus, explicó, porque la UIF sólo conoció de ellos porque se le pidió una opinión. No obstante, se manifestó porque todo ello se transparente.

Al respecto, el funcionario consideró que en la adquisición de los equipos y licencias de esa tecnología Pegasus se habría cometido un presunto fraude contra la hacienda pública, por los sobrecostos que implicó. Y dijo que a la Unidad de Inteligencia Financiera no le tocó revisar el uso que se le dio, en clara referencia al espionaje político.

Por ello, Gómez consideró que el trasfondo del fallo tanto de la Corte como del Inai es que la UIF revele su tecnología, lo que dijo, no se va a hacer.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025