
FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
Organizaciones agrarias e indígenas oaxaqueñas demandaron la “cancelación del Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec” o Corredor Interoceánico; así como del Parque Industrial en San Blas Atempa, por considerar que “atenta contra las tierras de uso común conocidas como El Pitayal”.
A través de un comunicado, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) también exigieron a los gobiernos federal, estatal y municipal, “que respete esta suspensión de plano en tanto se resuelve el juicio de amparo interpuesto contra el proyecto eólico “Guuna Sicarú” de la empresa francesa EDF y cese el respaldo a las empresas privadas de ocupar nuestro territorio”.
También, un “alto a la criminalización, hostigamiento y amenazas de quienes nos encontramos defendiendo nuestro territorio en el istmo de Tehuantepec, si nos tocan a uno, nos tocan a todos”, expresaron.
Este programa, es una de las principales obras de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y pretende generar las condiciones que detonen el crecimiento económico y social en el Istmo de Tehuantepec y el Sur-Sureste del país. Se conforma de 79 municipios: 46 pertenecientes al Estado de Oaxaca y 33 al Estado de Veracruz.
La APIIDTT se manifestó en contra de la Comisión Federal de Electricidad, entidad a la que solicitó un alto a los cortes de energía eléctrica, “hostigamientos y mantener el respeto mutuo entre las familias en resistencia”.
También, exigió el mantenimiento y ampliación de la línea en las comunidades que lo requiera y soliciten y una mesa de dialogo a nivel federal, con integrantes de la Red Nacional de Resistencia Civil.
A la Procuraduría Agraria solicitó “agilizar el avance y cumplimiento de los acuerdos con respecto a los procesos de las comunidades agrarias de: Jalapa del Marqués, San Blas Atempa, Juchitán, San Francisco del Mar y de quienes se sumen a su justa exigencia por el bienestar agrario de su pueblo”.
Te puede interesar: Organizaciones indígenas van en contra del Corredor Interoceánico
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.