Semana

ONU exhorta a los países a capturar emisiones de CO2

Publicado por
Redacción

Los secretarios ejecutivos de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas exhortaron a los países a trabajar en estrategias ecológicas que en conjunto con las nuevas tecnologías permitan capturar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y garantizar su almacenamiento a largo plazo.

La eliminación del dióxido de carbono, mediante la reforestación o por la captura de las emisiones de CO2 de las centrales eléctricas –para su almacenamiento subterráneo o reutilización– es necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por ello, señalaron la importancia de proteger los depósitos de carbono como bosques, océanos y formaciones geológicas –subterráneas y de las profundidades oceánicas–  y establecer un “precio justo” a las reservas de carbono que se conservan en los bosques tropicales y las turberas.

El aumento de la capacidad de los depósitos debe ser prioridad, se debe trabajar para evitar que se transformen en fuentes de carbono debido a la creciente degradación de la tierra impulsada, informaron.

Los máximos representantes de las cinco comisiones indicaron que los modelos de producción y consumo se verán transformados radicalmente al eliminar el dióxido de carbono por medio de los mecanismos naturales y tecnológicos.

Por ello, agregaron que “los gobiernos y los políticos deben estar capacitados para apoyar objetivos ambiciosos e inmediatos de eliminación de carbono y desarrollar los marcos legales, financieros y regulatorios necesarios en colaboración con las instituciones de infraestructura y bancarias.”

Respecto a la economía, informaron que los países deberán adoptar un enfoque de economía circular a fin de promover la neutralidad del carbono en el año 2050 y las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2060-2070.

Finalmente, advirtieron que la eliminación del dióxido de carbono no es considerada universalmente como un proceso viable para el decrecimiento del cambio climático por lo que se trabaja diligentemente para afrontar las carencias existentes en la información y los conocimientos necesarios de cada región.

“Compartir las mejores prácticas entre las naciones con respecto a la eliminación del dióxido de carbono mejora la oportunidad de construir medios de vida sostenibles e inclusivos”, puntualizaron. (Andrea González)

Te puede interesar: Contaminación invisible: las alarmantes emisiones de CO2 por internet, e-mail y redes sociales

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025