Semana

ONU-DH exhorta a México adoptar agenda para evitar desapariciones

Publicado por
Darylh Rodríguez

En México, se necesita una política de Estado que se traduzca en resultados tangibles de protección ciudadana contra las desapariciones y que, al mismo tiempo, impulse las soluciones que las familias de las víctimas merecen, indicó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Para la ONU-DH es importante alentar los esfuerzos de las autoridades, junto con los avances normativos, institucionales y jurisprudenciales, con el objetivo de consolidar una política de Estado más cercana a las víctimas. Es por ello que, junto a otros organismos internacionales, identificaron 10 temas prioritarios.

La Oficina en México del Alto Comisionado ofreció su asistencia y cooperación técnica para “asegurar el derecho a la participación de las víctimas de desaparición y brindarles una reparación integral […] garantizar la protección efectiva de todas las personas buscadoras ante los riesgos y ataques que enfrentan; fortalecer la Comisión Nacional y las comisiones estatales de búsqueda, incluyendo sus consejos ciudadanos, así como las instituciones forenses y de identificación humana”.

Además, señaló que busca “investigar de manera adecuada y diligentemente los delitos relacionados con la desaparición de personas; continuar con el fortalecimiento de la coordinación entre las autoridades responsables de la búsqueda e investigación, garantizar que las personas servidoras públicas cuenten con perfiles idóneos y que las instituciones dispongan de los recursos necesarios”.

Asimismo, ONU-DH sugirió participar en el desarrollo e implementación de una estrategia nacional de prevención de las desapariciones, bajo un enfoque de seguridad ciudadana y fundamentada en el respeto y la protección de los derechos humanos; además de profundizar en los esfuerzos de capacitación al personal judicial en el manejo de casos de desaparición.

Finalmente, señaló que busca “retomar y reforzar los trabajos por la verdad, la justicia, las memorias y el esclarecimiento histórico, relacionados con las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990; e impulsar la implementación de las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, en especial del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU”.

 

Te puede interesar

Asambleas climáticas buscan ciudadanía en las soluciones de Amércia Latina

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025