Semana

ONU-DH condena el asesinato del periodista Antonio de la Cruz

Publicado por
Redacción

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, ocurrido el 29 de junio en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

De acuerdo con la ONU-DH, Antonio de la Cruz –reportero en el periódico Expreso– salía de su casa en compañía de la menor de sus hijas cuando fue interceptado por un motociclista y asesinado en el lugar por cuatro disparos de arma de fuego. La menor también resultó herida por un impacto de bala en la cabeza, y murió el día de hoy en el Hospital General de Victoria.

En un comunicado, el organismo internacional expresó sus condolencias y solidaridad a la familia, amistades y colegas de Antonio De la Cruz. Asimismo, exhortó a las autoridades a realizar una investigación con los estándares más altos de la debida diligencia, donde se incluya la relación con la actividad periodística de la víctima, a fin de  determinar a los autores materiales, intelectuales y los móviles del crimen. Además, solicitó tomar las medidas necesarias a fin de brindar atención integral y salvaguardar la integridad personal de los allegados del periodista.

El representante en México de la ONU-DH, Guillermo Fernández-Maldonado, señaló que el asesinato de Antonio de la Cruz ratifica la vulnerabilidad de quienes ejercen el periodismo en el país. “Este crimen al igual que el de los demás periodistas cometidos en el primer semestre del año alimentan el temor y zozobra del gremio periodístico en el país”.

Según la ONU-DH, en 2022 se han documentado los asesinatos de 10 personas dedicadas al periodismo y un trabajador de los medios. “Todos ellos con una posible vinculación entre las actividades periodísticas de las víctimas y las agresiones sufridas, reafirmando que México se ubica dentro de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo”.

En ese sentido, Fernández-Maldonado señaló que los ataques contra los periodistas en el país son un recordatorio de la urgente necesidad de actuar oportuna y efectivamente de la mano con las autoridades, a fin de avanzar en la garantía del libre ejercicio de la libertad de expresión. “Los perpetradores deben recibir el claro mensaje de que no acallarán la verdad con violencia y que serán castigados conforme a la ley”.

Te puede interesar: FGR atrajo investigación del asesinato del periodista Antonio de la Cruz

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025