Semana

ONG exigen renuncia de Víctor Villalobos y Sol Ortiz

Publicado por
Érika Ramírez

Académicos, representantes de la sociedad civil y de organizaciones campesinas, exigen la renuncia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y de Sol Ortiz, directora de atención al Cambio Climático y de la Estrategia Nacional de Polinizadores, por comprometer el apoyo de México a la Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIMAC4, por sus siglas en inglés) en el marco de la COP26, impulsada por corporativos trasnacionales como Bayer-Monsanto, Basf, Syngenta y PepsiCo.

A través de una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, 291 firmantes y 80 organizaciones vinculadas a la producción agrícola libre de transgénicos, expusieron que la AIMAC4 “busca robotizar la agricultura, contribuyendo al desempleo y agravando la situación del campo. Además impulsa el uso de biocidas (entre ellos el glifosato), y el uso de transgénicos”.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran: Acción Participativa Ambiente y Sociedad, AC, Apicultores Unidos Na Chab Chiapas SA de CV de RL, Asociación de Consumidores Orgánicos, Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, AC; Café San José Zaragoza SC de RL, Colectiva Día del Maíz en la ENTS-UNAM, Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio Justo AC, la Coordinadora Popular Campesina Plan de Ayala y decenas más.

Lo anterior, señalan, “atenta contra los derechos de los pueblos indígenas y campesinos de México y el mundo; además contraviene las políticas que usted acertadamente ha impulsado, como es el caso del decreto en el que se plantea la prohibición gradual del uso del glifosato y la prohibición de maíz transgénico en México”.

El 1 de enero de 2021 entró en vigor el decreto que ordena a las dependencias que integran la Administración Pública Federal, a “sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.

Los peticionarios de la misiva dirigida al primer mandatario, solicitan no comprometer el apoyo de México a la iniciativa AIMAC4, y que Víctor Villalobos Arámbula y Sol Ortiz “no formen ya parte de su gobierno. Su postura no ha sido ahora, ni en numerosas ocasiones, acorde con las políticas que usted impulsa y que permitirían lograr una agricultura sustentable y una alimentación sana”.

Te puede interesar: Monsanto paga miles de millones en EU y en México se le cierran las puertas; ¿qué sigue?

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025