Semana

OMS observa tres posibles evoluciones de la Covid-19

Publicado por
Andrea Gómez

Al actualizar el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta para la Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) observó tres posibles evoluciones del coronavirus SARS-CoV-2. Al respecto, explicó que el escenario más probable sobre la evolución de la pandemia es que el coronavirus siga mutando y cause una enfermedad menos grave que se reducirá con el tiempo, a medida que aumenta la inmunidad debido a la vacunación y la infección.

El organismo internacional agregó que es posible “que se produzcan picos periódicos de casos y muertes cuando la inmunidad disminuya, lo que puede requerir un refuerzo cíclico [de la vacunación] para las poblaciones vulnerables”.

En cuanto a la segunda posibilidad (la benigna), la OMS dijo que podrían surgir variantes menos graves contra las que no sean necesarias dosis de refuerzos o nuevas fórmulas de vacunas.

Sin embargo, con el tercer escenario, el peor, auguró la aparición de una variante más virulenta y altamente transmisible. “Frente a esta nueva amenaza, la protección contra los casos de  enfermedad grave y de muerte, ya sea debido a  la vacunación previa o por la infección, disminuirá rápidamente”. En ese sentido, la OMS señaló que para hacer frente a esta situación habría que modificar considerablemente las vacunas actuales y garantizar su aplicación a las personas más vulnerables.

Ante estas posibilidades, Tedros Adhanom Gebreysus, director de la OMS, dijo que actualmente se tienen todas las herramientas necesarias para controlar la pandemia. “Podemos prevenir la transmisión con mascarillas, distanciamiento, higiene de manos y ventilación. Y podemos salvar vidas asegurando que todo el mundo tenga acceso a las pruebas, los tratamientos y las vacunas”.

Asimismo, indicó que aún se debe cumplir con el objetivo de vacunar al 70 por ciento de la población de cada país, priorizando a los trabajadores sanitarios, a las personas mayores y a otros grupos de riesgo.

Te puede interesar: Antivacunas en la era Covid: ¿libertad o negligencia?

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025