Semana

Omisiones médicas provocaron muerte de paciente del Fray Bernardino: CNDH

Publicado por
Alba Olea

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que el fallecimiento de un paciente del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez se debió a un inadecuado manejo de la urgencia médica, razón por la cual emitió una serie de recomendaciones a la Secretaría de Salud.

La víctima, de 44 años de edad, quien padecía de esquizofrenia paranoide, falleció 33 días después de su ingreso al hospital psiquiátrico a causa de un derrame cerebral y un paro respiratorio provocados por dos ataques epilépticos.

La Comisión determinó que no existió un adecuado manejo de la urgencia médica, porque el paciente no fue atendido por un médico durante su primer ataque, y porque en el segundo fue atendido por médicos residentes que desconocían cómo utilizar el equipo médico, material y fármacos del carro rojo.

Sin supervisión del médico adscrito, los residentes realizaron únicamente maniobras físicas de reanimación, cuando debían administrar oxígeno complementario y utilizar el desfibrilador.

Por otro lado, de acuerdo con el análisis realizado por la Comisión, el expediente clínico del paciente contenía notas médicas con datos incompletos de nombres, firmas, cargos, rangos, matrículas, procedimientos y tratamientos médicos. Además, no estaba integrado en orden cronológico y era parcialmente ilegible.

La CNDH acreditó violaciones a los derechos humanos de protección a la vida de la víctima y acceso a información en materia de salud de sus familiares, por lo que emitió recomendaciones dirigidas al secretario Jorge Alcocer Varela.

Entre otras cosas, la Secretaría de Salud deberá indemnizar a los familiares de la víctima, proporcionarles atención psicológica y tanatológica e inscribirlos en el Registro Nacional de Víctimas. Asimismo, deberá impartir a su personal médico cursos sobre la utilización del carro rojo y formación en derechos humanos, y tendrá que garantizar la correcta integración de expedientes clínicos y la permanente supervisión de los residentes por los médicos adscritos al hospital.

Alba Olea

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025