Semana

Omisiones del IMSS derivaron en muerte de adulto mayor: CNDH

Publicado por
Alba Olea

Las omisiones de servidores públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y personal del Hospital General de Zona número 47 contribuyeron al deterioro del estado de salud y posterior muerte de una persona adulta mayor en la Ciudad de México, determinó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Por la inadecuada atención médica que se tradujo en violaciones a los derechos humanos de la víctima, el organismo dirigió al director general del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, la recomendación 42/2021 con consideraciones sobre la necesaria compensación “justa y suficiente” a quien por derecho corresponda.

De acuerdo con la CNDH,  el agraviado (con antecedentes de enfermedad renal crónica secundaria, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistémica) se contagió de una bacteria mientras le practicaban un implante de catéter para diálisis.

Los médicos le prescribieron un tratamiento antimicrobiano con base en un medicamento que no fue proporcionado por el IMSS, ya que no es considerado parte del cuadro básico. Al no existir mejoría, sus familiares decidieron trasladarlo a un hospital privado, donde finalmente falleció.

La investigación de la CNDH concluyó que existen elementos para evidenciar la responsabilidad institucional del IMSS y omisiones del personal del hospital que no consideró el estado integral de la persona y realizó los trámites necesarios para el suministro del tratamiento antimicrobiano, contribuyendo al deterioro de su salud y posterior fallecimiento.

La recomendación 42/2021 instruye al IMSS, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a entregar una compensación a los familiares de la víctima y otorgar atención médica y psicológica a las víctimas indirectas.

Asimismo, recomienda el diseño e impartición de un curso integral sobre capacitación y formación en materia de derechos humanos, y la emisión de una circular dirigida al personal de las unidades médicas del IMSS en la Ciudad de México, particularmente del Hospital General de Zona número 47, que contenga las medidas pertinentes de prevención y supervisión.

Te puede interesar: IMSS lanza prueba piloto para Agenda de Banco de Sangre en niños con cáncer

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025