La Oficina de la Presidencia de la República deberá hacer una búsqueda exhaustiva para ubicar y hacer públicos los nombres de los medios de comunicación contratados para difundir publicidad gubernamental entre el 1 de enero de 2012 y el 21 de enero de 2019, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Al abordar un recurso de revisión interpuesto por un particular, luego de que la Oficina de la Presidencia declarara la inexistencia de la información solicitada al argumentar que no se ubica en sus registros físicos y electrónicos, el Inai señaló que la Presidencia está obligada a entregar la información.
De acuerdo con la comisionada del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, el Portal de Obligaciones de Transparencia contiene la información requerida por el particular, por lo que la Oficina de la Presidencia deberá dar a conocer los montos destinados a gastos de comunicación social y publicidad oficial, indicando en cada caso el tipo de medio, proveedor, número de contrato y concepto o campaña.
Alba Olea
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.