Semana

OCNF pide juzgar con perspectiva de género feminicidio de Yrma Lydya

Publicado por
Redacción

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) exhortó al Poder Judicial de la Ciudad de México investigar y juzgar con la debida diligencia y perspectiva de género el feminicidio de la cantante Yrma Lydya Gamboa Jiménez. Ello, a fin de garantizar el acceso a la justicia y la verdad para las víctimas.

El Observatorio recordó que hace seis días, en un restaurante en la Ciudad de México, Yrma Lydya fue asesinada por “un sujeto que se atrevió a privarla de la vida mediante tres disparos, ante la mirada de todos y sin ningún tipo de miramientos”. Ello, agregó, es un claro ejemplo “del grave contexto de violencia, desprecio y misoginia que existe en contra de las mujeres en México y de la facilidad con la que se les asesina”.

De acuerdo con el OCNF, diversos periodistas en distintas redes sociales manifiestan que Jesús Hernández Alcocer –el presunto feminicida– sostiene relaciones de amistad y de influencia con miembros políticos y del gremio de la abogacía, así como un alto poder económico. Para el Observatorio es preocupante que dicho contexto de asimetría permita al presunto victimario materializar el feminicidio y pretender la impunidad.

Por ello, la organización –conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil– llamó a las autoridades a que resuelvan el caso con perspectiva de género y bajo la aplicación de los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres. Asimismo, solicitó brindar medidas de seguridad a la familia de Yrma Lydya Gamboa Jiménez, a sus asesores jurídicos así como a los testigos y peritos que participen en el procedimiento.

Finalmente, el OCNF pidió prontitud en el esclarecimiento de los hechos a fin de sancionar a las personas responsables de manera adecuada. “Hoy las autoridades de procuración y administración de justicia tienen la oportunidad de mostrar que en la Ciudad de México, se investiga y juzga con debida diligencia y perspectiva de género, y que el poder económico y político que tengan los feminicidas no está por encima de la verdad y la justicia para las víctimas, que serán llevados ante la justicia y los casos no quedarán en la impunidad”.

Te puede interesar: En CDMX, 63% de feminicidios fueron catalogados como suicidios en 2018: Sayuri Herrera

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025