FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Tras la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el Gabinete de Seguridad presentó una nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, que tendrá como prioridad atender la problemática de este delito en ocho entidades: Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Añadió que se trata de uno de los ilícitos que “más daño causa a nuestra sociedad”, pues “no sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional”.
En conferencia de prensa –el pasado 6 de julio, y junto a los titulares de la Fiscalía General de la República, Marina, Guardia Nacional y Defensa–, García Harfuch destacó que la Estrategia funcionará bajo cinco ejes de acción: la generación de detenciones por investigación e inteligencia; coordinación con unidades antiextorsión de fiscalías locales; protocolos de atención a víctimas; capacitación en manejo de crisis y negociación a los operadores; y campañas de prevención.
Asimismo, detalló que en las ocho entidades prioritarias se concentra el 66 por ciento de todas las extorsiones en el país. El número al que la sociedad podrá llamar para denunciar de manera anónima este delito será el 089, añadió, y dijo que también trabajará el Gabinete junto con instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas y equipos vinculados a llamadas de extorsión.
Este crimen está focalizado principalmente en dos formas de operar, la telefónica y la directa, conocida como derecho de piso, complementó, por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien enfatizó que la extorsión es un delito del fueron común, por lo que es responsabilidad de las entidades.
Explicó que la extorsión telefónica proviene principalmente de cárceles locales y federales, debido a que no se han cumplido los lineamientos en estos lugares para que no se usen teléfonos celulares. “Evidentemente las autoridades locales de esas cárceles no están cumpliendo”, criticó.
Por su parte, el secretario García Harfuch dijo que si la extorsión es indirecta, “se brindan recomendaciones y acompañamiento. Y si es directa se canaliza con las Unidades Especializadas y hay un acompañamiento físico con la víctima de este delito”.
La colaboración también contempla capacitar a quienes atienden cajeros en tiendas de conveniencia e instituciones bancarias “para evitar depósitos a extorsionadores, además de identificar las cuentas bancarias relacionadas con este delito”.
De igual manera, detalló el funcionario federal, “se capacitará a recepcionistas de hoteles del país, para identificar y evitar casos de secuestro virtual o llamadas de extorsión hacia las habitaciones”.
Lo anterior es una respuesta al incremento de este delito en los últimos años. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2019) se registraron 8 mil 734 delitos de extorsión en todo México. La cifra aumentó hasta 10 mil 337 en 2023, para después tener una pequeña reducción en 2024, con 10 mil 240 casos.
No obstante, de enero a mayo de 2025 se registraron 4 mil 588 casos denunciados por este delito, en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 4 mil 337.
El Estado de México tiene la infame primera posición en el número de extorsiones en todo el país. De enero a mayo de 2025, hubo 1 mil 175 delitos en esa entidad, equivalentes al 25.61 por ciento de todos los ocurridos en México. En todo el 2024, la concentración de estos delitos en dicho estado fue del 33.58 por ciento, representativo de los 3 mil 439 casos ocurridos.
“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, aseguró el secretario de Seguridad, quien también enumeró una serie de detenciones hechas por las fuerzas del orden en diferentes estados de México.
Y puntualizó que, para que la Estrategia tenga el éxito esperado, es muy importante que la ciudadanía denuncie cuando sea víctima de este delito. Muchas detenciones “fueron posibles gracias a la gente que confió en las autoridades y realizó su denuncia de manera anónima en algunos casos y otra de manera presencial en las fiscalías”.
Finalmente, el fiscal Gertz Manero indicó que el 1 de agosto se reunirá con todos los fiscales del país “para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia. Un sistema común de información que vamos a hacer público”.
Te puede interesar: CJNG y Cártel de Sinaloa, entre las organizaciones que operan en Valle de México
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.