El nuevo paquete fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no afectará negativamente a la economía mexicana, aseguró Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.
Durante la conferencia presidencial, Ebrard Casaubón sostuvo que el balance final del plan fiscal estadunidense podría incluso reforzar la posición competitiva de México frente a otros países. “Nuestra ventaja se va a acentuar, es lo que estamos viento, por eso pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”, afirmó.
Al participar en la conferencia presidencial, el secretario también explicó que México mantiene una alta competitividad en términos de producción y acceso al mercado estadunidense. Señaló que cada país enfrentará diferentes condiciones para ingresar a dicho mercado, pero se mostró optimista respecto al país: “nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas que tenemos muy relevantes –es decir, tu costo de producción no va a variar–. […] Somos muy competitivos”.
Como ejemplo, Marcelo Ebrard mencionó a Vietnam, y detalló: “entrar al mercado de Estados Unidos le va a costar algún porcentaje promedio entre 35 y 40 por ciento, cuando a nosotros nos va a costar un promedio de 6 por ciento”. Según el secretario de Economía, el acuerdo comercial alcanzado con dicho país refleja condiciones más favorables para México.
El paquete fiscal propuesto por Donald Trump contempla, entre otras medidas, 150 mil millones de dólares para seguridad fronteriza; 46 mil 500 millones para ampliar el muro en la frontera con México; 32 mil millones de dólares para ampliar las operaciones de la policía migratoria (ICE); 7 mil millones para contratar más agentes de la patrulla fronteriza, aduanas, entre otros; 45 mil millones para construir y operar centro de detención; y 5 mil millones para renovar instalaciones fronterizas.
El proyecto de ley aún no ha logrado pasar el último tramo legislativo en la Cámara de Representantes para convertirse en ley. Por, ello el secretario de Economía enfatizó que, aunque el nuevo sistema “se empieza a configurar”, es necesario “esperar a ver cómo termina”.
Te puede interesar: Tras acuerdo de Ovidio Guzmán con EU, Monreal anuncia revisión a Ley de Extradiciones