Semana

Nueve de cada 10 mujeres son víctimas de violencia en transporte público

Publicado por
Redacción

En México, nueve de cada 10 mujeres son víctimas de violencia –agresiones verbales, persecución, acoso sexual– en el transporte público. Por ello, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lanzaron los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo.

Ello “bajo una perspectiva de atención, prevención y derivación, que involucra al gobierno federal, gobiernos locales y empresas de transporte,  a fin de brindar espacios seguros y contribuir a una vida libre de violencia”.

De acuerdo con Román Meyer Falcón, titular de Sedatu, los lineamientos tienen su primer punto de partida en la Ciudad de México, La Paz y Colima: “se llevarán a cabo bajo un acuerdo político para que sean ejecutables y efectivos en combatir una problemática tan sentida en todo el país”.

Por su parte, Nadine Gasman Zylberman, presidenta del Inmujeres, indicó que las mujeres son las mayores usuarias del transporte público en el país y el 98 por ciento de ellas ha tenido una experiencia de acoso mientras se desplaza por la ciudad. “No es normal, no lo vemos normal y no lo vivimos como normal; no es normal faltarle al respeto a las mujeres en el transporte público ni tener que estarse cuidando”.

Para el proceso y diagnóstico de los Lineamientos se llevará a cabo una encuesta de percepción a mujeres en contexto de movilidad en diferentes espacios de la ciudad. De los resultados derivará una  estrategia a fin de atender y prevenir el acoso sexual en el transporte público. Así como actividades, cursos de capacitación, campañas de comunicación y aplicación del protocolo de atención y derivación.

Los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo están disponibles en la página web de ambas dependencias para que puedan ser consultados por el público en general. Los resultados serán instrumentados por las autoridades, las empresas de transporte y sus operadores.

Las interesadas pueden acceder a través del link: https://www.gob.mx/sedatu/documentos/lineamientos-para-prevenir-y-atender-el-acoso-sexual-en-el-transporte-publico-colectivo

Te puede interesar: Gobierno de CDMX rechaza incremento de hasta 5 pesos a tarifa del transporte

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025