Semana

No queremos que siga habiendo gentrificación: Sheinbaum

Publicado por
Andrea Gómez

“Con el Programa General de Ordenamiento Territorial, se busca que ya no haya gentrificación en la Ciudad de México”, aseveró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Paralelamente, se quiere convertir la capital en una ciudad de personas que tengan mayores recursos económicos.

En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo recordó que lo que se buscaba en la pasada administración con Miguel Ángel Mancera era privatizar los espacios públicos. Al ejemplificar, señaló que se quería privatizar Avenida Chapultepec y “ponerle un segundo piso de tiendas comerciales y decían que no había recursos para mejorar Avenida Chapultepec”. Sin embargo, ya en la actual administración, fue optimizada y no se tuvo que utilizar ningún proceso de privatización. Los cambios consistieron en arreglos en agua potable, drenaje, calles, camellones y recuperación de la zona.

También, se quería instalar en la alcaldía Tlalpan la Ciudad de la Salud. Por lo que se buscaba construir en la zona “puros edificios y eso se echó para atrás por la ciudadanía. Y nosotros estamos respetando ese proceso de participación ciudadana que no quiere que haya esta gentrificación de distintas zonas”.

En contraste, lo que se busca con el Proyecto de Reordenamiento Territorial es, por ejemplo, rescatar el Centro Histórico para la gente que vive allí. Indicó que la rehabilitación de viviendas de alto riesgo es “para las gentes que viven en esas viviendas”. De igual manera, los edificios que se están construyendo en Atlampa son para que las personas, quienes viven en los campamentos puedan tener por primera vez un departamento.

Entonces, el Programa “no tiene nada que ver el proyecto [del anterior jefe de Gobierno], […] lo que no queremos es que siga habiendo gentrificación”, puntualizó la jefa de Gobierno.

El pasado lunes 22 de mayo fueron presentados el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial. Mismos que tienen por objetivo proteger el uso de suelo habitacional, el suelo de conservación e impedir la privatización del agua. Asimismo, la construcción de megaproyectos o conjuntos comerciales en zonas con estrés hídrico.

Ambos planes contemplan mejorar la calidad de vida de los habitantes y contrarrestar el lucro a través del espacio público.

Te puede interesar: Con Mítikah, BJ y Fibra Uno violan siete derechos humanos del pueblo de Xoco

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025