Semana

No podría decir si hubo sobrecosto en trenes adquiridos para la L12 por Ebrard: Sheinbaum

Publicado por
Redacción

“Yo no podría decir si sí o sí no hubo un sobrecosto en los trenes que se adquirieron durante la administración de Marcelo Ebrard, cuando era jefe de gobierno de la Ciudad de México”, aseveró la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, señaló que no conoce si entre 2006 a 2012 hubo un mal uso de recursos públicos en la capital: “no tengo conocimiento”.

En su conferencia, la jefa de gobierno reconoció que la administración de Ebrard sí hizo una compra financiada en el caso de los trenes de Línea 12, lo que aún mantiene una deuda a las finanzas locales. Añadió que “sobre el caso de los trenes de Línea 12, se ha auditado varias veces”.

Sheinbaum Pardo expuso que tras el accidente del 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 103 resultaron lesionadas, lo que se hizo en la llamada línea dorada fue un proceso de reforzamiento y mejoramiento. La gran mayoría de la inversión, aseguró, “la han pagado las empresas que construyeron Línea 12. También la empresa de los trenes aportó una parte de todo el financiamiento del mejoramiento y el reforzamiento de la Línea 12”.

Consultada por Contralínea, la mandataria capitalina explicó que ahora también se ha tenido que recurrir a un esquema de financiamiento en el proyecto de renovación de la Línea 1 del Metro. “Toda la Línea 1 del Metro es una obra pública financiada. Son 29 trenes y tienen un costo de 37 mil millones de pesos que van a ser pagados en varios años. Lo hicimos de esta manera porque no había la posibilidad de hacerlo en una sola compra, y nos ayudó la Unidad de Proyectos de Naciones Unidas en todo el proceso para darle total transparencia a las licitaciones”.

Anomalías en Línea 12

El 26 de junio de 2022, Contralínea publicó documentos que revelan la existencia de un posible sobrecosto de 20 mil millones en la adquisición de 30 trenes para la Línea 12, durante el gobierno de Ebrard. En 2010, el ahora secretario de Relaciones Exteriores de México y su equipo de trabajo armaron un esquema de endeudamiento público a largo plazo para esa compra que concluiría hasta 2026.

El contrato fue firmado por Juan Carlos Mercado Sánchez, quien era subdirector general de Administración del Sistema de Transporte Colectivo y ahora funge como director general de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “En el caso, también está involucrado Mario Delgado, entonces secretario de Finanzas del Gobierno capitalino y actual presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)”.

Entre las irregularidades que destacan en este caso están:

-La creación de la empresa mexicana Provetrén. Se constituyó el 12 de abril de 2010; apenas cuatro meses después de la designación directa a CAF. Ello con el objetivo “de que la empresa mexicana asumiera obligaciones contractuales en ese PPS y recibiera los exorbitantes anticipos para la adquisición de dichos trenes”.

-El incumplimiento de la aplicación del numeral 31 de las reglas del proyecto de prestación de servicios (PPS) por parte del gobierno del Distrito Federal y el Sistema de Transporte Colectivo. En este se establece “la obligación de determinar el capital contable mínimo, cuya modificación sería causa de recisión; pues debía ser adecuado para garantizar las obligaciones contractuales”.

Esta contratación señaló Contralínea, “constituye uno de los mayores daños a las finanzas del organismo, pues en los hechos existe una estimación de sobrecosto de los trenes y de su mantenimiento contratado, que es sobre más del doble del costo real; a pagarse a 15 años en dólares americanos”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025