Semana

No hay crisis constitucional; juzgadores defienden privilegios: Sheinbaum

Publicado por
Anahí Del Ángel

“No veo ninguna crisis constitucional”, porque para la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación se cumplieron “todos los requisitos y normas que establece la Constitución de la República”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Una vez más, la titular del Ejecutivo federal reiteró que “ocho ministros de la Suprema Corte [de Justicia de la Nación] no pueden detener este cambio constitucional, que ha seguido paso por paso todas las reglas establecidas en nuestras leyes y en nuestra Constitución”.

Al recordar que no existe ningún tipo de recurso que pudiera echar abajo la reforma constitucional y exponer que los jueces, magistrados y ministros lo saben porque conocen la Constitución, Sheinbaum Pardo criticó que sólo “defienden sus propios privilegios. [Por ello] han presentado amparos, pero resulta que el amparo no es para un asunto constitucional, es para leyes secundarias o por un acto que comete una autoridad”.

La presidenta añadió que los juzgadores que plantean acciones contra la reforma son quienes están en desacuerdo porque perderán sus privilegios. “Son los jueces que van a tener que ceder su espacio a los nuevos jueces”, dijo en su conferencia. Y pidió la apertura de los espacios públicos para la pluralidad de voces.

“Hay otros jueces que sí están de acuerdo, hay que decirlo. Que, por cierto, les dan muy poco espacio en los medios. Valdría la pena que se abrieran también los medios de comunicación a que escucharan no solamente a algunos ministros de la corte, o ministras, sino también a jueces que […] están de acuerdo con la reforma que ya se hizo constitucional”.

Además, la primera mandataria destacó que esta decisión fue un mandato popular derivada de la forma en como se condujo el Poder Judicial. En este sentido recordó que “la propia presidenta de la Suprema Corte de Justicia [Norma Piña] aceptó que hay 46 por ciento de nepotismo. Imagínense, eso quiere decir que la manera en que se distribuyen los puestos en el Poder Judicial es por el hermano, por el primo, por el hijo, por el nieto”.

Sheinbaum le recordó a los “comentócratas” que aún hablan de una sobrerrepresentación de Movimiento Regeneración Nacional y los partidos aliados en el Congreso, que “la coalición formada por Morena, PT y Partido Verde [obtuvo] mayoría calificada, es decir, más de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados”, siempre en concordancia con lo establecido en la carta magna y la Ley Federal de Procedimientos Electorales.

 

Te puede interesar

Ocho ministros de la Corte preparan golpe de Estado: ministra Lenia Batres

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025