Semana

Nidos Culturales: patrocina la UNESCO proyectos artísticos de indígenas mexicanos

Publicado por
Zósimo Camacho

Seis empresas emergentes, o start ups, de creadores indígenas mexicanos recibirán el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por su sigla e inglés). El proyecto, impulsado por el Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria (CICC), se conoce como Nidos Culturales: Incubadora de Emprendimientos Artísticos para Creadores Indígenas.

Las start ups que apoyará la UNESCO se encuentran en Oaxaca, Guerrero y el Estado de México. Recibirán un programa de incubación, inyección de capital semilla y desarrollarán su propia plataforma de comercio electrónico.

Mediante un comunicado, el CICC informó que el proyecto busca “fortalecer el sector cultural y creativo multiétnico de México”. En específico, los artistas y creadores indígenas adquirirán habilidades, capacitación y experiencia práctica “para ayudarlos a lanzar proyectos culturales autogestionados y sostenibles”.

La decisión de la UNESCO de apoyar este proyecto mexicano se da en el marco del inicio próximo del Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), cuya ruta estratégica fue aprobada en la Ciudad de México el 28 de febrero de 2021. Ahí se estableció la “urgente necesidad” de impulsar acciones de la sociedad civil que promuevan los derechos humanos de las personas hablantes de lenguas indígenas.

El CICC señala que el proyecto contribuirá en el objetivo de “fortalecer mercados para la cultura y el arte de los pueblos originarios”. Todo el proceso de incubación integral se llevará a cabo con el acuerdo y el diálogo permanente entre la UNESCO, el CICC y los integrantes de cada start up.

“Esta labor es fundamental para mostrar que existen múltiples vías alternativas para la generación de economías sociales en estos territorios, que no sometan al modelo extractivista los modos de vida y comunalidades de los pueblos originarios.”

El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO es un mecanismo de financiación de a Convención 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales para apoyar el surgimiento de sectores culturales dinámicos en los países en desarrollo.

Te puede interesar: Paraguay violó derecho de indígenas al no prevenir contaminación

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025