Semana

Movimiento del 68 impulsó los derechos de la ciudadanía: Rodríguez Araujo

Publicado por
Redacción

Sin ser un movimiento partidario y tampoco organizado –no estaba institucionalizado-  el movimiento estudiantil de 1968 transformó el sistema político, social y cultural de la ciudadanía mexicana, aseguró el doctor Octavio Rodríguez Araujo, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). Ello, en el marco de la conmemoración a los caídos de  la Plaza de las Tres culturas de Tlatelolco en 1968.

El doctor Rodríguez Araujo agregó que el movimiento creó una conciencia y dejó un legado que se conserva actualmente: “fue un parteaguas en la historia de México” que cambió la estructura de la familia, la visión de jóvenes y adolescentes e impulsó la liberación sexual.

Asimismo instrumentó el consejo técnico paritario, la representación de los estudiantes del Consejo Universitario y las materias de humanidades en los planes de estudio en carreras como ingenierías, ciencias y medicina.

A pesar del “régimen de terror y de persecución política que se vivía” en el país (con el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz), secciones sindicales, estudiantes universitarios y la sociedad civil mexicana –trabajadores y la clase media– se sumaron al movimiento y participaron activamente a nivel de lo que en ese entonces era lo posible, logrando la libertad de expresión y la contribución a la democratización de México, indicó el investigador.

De acuerdo con la M68 Ciudadanías en Movimiento: “el movimiento estudiantil fue decisivo para impulsar un ciclo de movilizaciones que han logrado conformar un patrimonio de derechos individuales y colectivos, así como consolidar a la ciudadanía como una fuerza de transformación política y social”.

Por su parte, Fernando Lozano Ascencio, presidente del Consejo de Dirección del Campus Morelos, de la UNAM, indicó que la influencia del movimiento transformó la manera en la que se movía el país, “conformó otra identidad, otra forma de hacer universidad y educación”.

“El movimiento del 68 si cambio muchas cosas, no era un partido ni un movimiento realizado, era un movimiento que fue creciendo en la dialéctica de la vida concreta, en cada circunstancia”, puntualizó Rodríguez Araujo. (Andrea Gómez)

Te puede interesar: Mujeres del Movimiento de 1968: la batalla después de la matanza estudiantil

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025