Semana

Morena propone recorte presupuestal al Poder Judicial

Publicado por
Redacción

El coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier Velazco, propuso un recorte presupuestal de más de 21 mil millones de pesos a los miembros del Poder Judicial Federal (PJF) en 14 fondos y fideicomisos. Con ello, se generaría un ahorro que sería reintegrado a la Tesorería de la Federación.

Desde la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo cuarto transitorio del decreto por el que expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de eliminar la mayoría de los fondos y fideicomisos que posee el Poder Judicial. La cifra asciende a más de 20 mil 516 millones de pesos que se reparten entre ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros de la Judicatura Federal, jueces y magistrados.

“Con esta iniciativa de reforma lo que queremos es garantizar la rendición de cuentas y la austeridad, para que los cinco componentes fundamentales en este recambio para la refundación del Poder Judicial, se concreten”.

Mier Velazco añadió que la SCJN goza de seis fideicomisos que alcanzan los 6 mil 99 millones de pesos. Ello, representa 469 millones de pesos adicionales a su presupuesto para este año, el cual es de 5 mil 630 millones de pesos.

De igual manera, señaló que con el recorte presupuestal los recursos podrían reasignarse para el bienestar del pueblo de México, debido a que alcanzan para pagar el sueldo de 68 mil 500 maestras y maestros, 64 mil 400 médicos especialistas y cerca de 75 mil policías por un año.

Te puede interesar: AMLO critica al ministro Aguilar: aún no resuelve lo de los libros y se queda callado

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025