Semana

Morena pide unidad legislativa ante amenazas de Trump

Publicado por
Darylh Rodríguez

Luego del nombramiento de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, legisladores del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hicieron un llamado a la unidad nacional.

En conferencia de prensa, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, insistió en que no se debe “regatear” el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Estamos haciendo un llamado, particularmente a la oposición, pero también a todos los sectores, como lo hecho la compañera presidenta con el sector empresarial en ese extraordinario acuerdo económico que presentó –justo ayer hizo ocho días– a la unidad nacional, que nadie regatee en este momento la importancia de respaldar a nuestro gobierno y a nuestra patria frente a esta ofensiva que ha lanzado de manera muy aguda ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.

Asimismo, Noroña indicó que la coordinación entre ambas naciones debe darse en condiciones de igualdad, y nunca desde la subordinación. “Nosotros, como lo ha dicho nuestra compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos de acuerdo en la comunicación, en la coordinación, en la colaboración con el gobierno de Estados Unidos, pero bajo ninguna circunstancia estamos dispuestos a ceder un sólo milímetro de nuestra soberanía y nuestra independencia nacional. Respaldamos plenamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su firme defensa de la independencia y la soberanía, en su firme defensa del pueblo de México y en su firme defensa del pueblo migrante”.

Al ser consultado por este semanario sobre el impacto económico que podrían generar las medidas anunciadas por el presidente Trump, Noroña aseguró que no existe riesgo alguno para el Plan México, el cual contempla inversiones por 277 mil millones de dólares. “No, no pone en riesgo, yo creo que puede poner en aprietos a la economía, pero vamos a salir adelante”.

“El tema más delicado es el de los aranceles, pero van a tener una repercusión en Estados Unidos también. No sólo porque nosotros responderemos en correspondencia, sino porque hay empresas estadunidenses muy importantes funcionando en territorio nacional. Nuestro comercio está ligado en un 90 por ciento; entonces, la imposición de aranceles rompe el T-MEC, rompe acuerdos de décadas y vulnera las economías de ambos países, no sólo a la nuestra. O sea, fijate la compañera presidenta anunció un ambicioso plan de sustitución de importaciones, pues esto lo único que hará es acelerar este plan y generará empleo y buenas condiciones para nuestra patria. Nos va a llevar un tiempo, eso es cierto, pero al final acabará siendo positivo”.

Te puede interesar: En mi gobierno, ninguna caravana migrante a frontera con EU: Sheinbaum

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025