Semana

Monreal propone reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor

Publicado por
Darylh Rodríguez

Con el fin de transparentar los cobros recurrentes de servicios digitales y establecer mecanismos para suspenderlos o cancelarlos, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor. La propuesta busca garantizar que las personas usuarias cuenten con herramientas para ejercer sus derechos en la contratación y cancelación de servicios automatizados, suscripciones y membresías.

La iniciativa adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Establece que el proveedor deberá informar de manera clara, visible y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes, así como su periodicidad, monto y fecha de cobro. Además, todo cargo recurrente deberá contar con consentimiento expreso e informado del consumidor.

Monreal explicó que la reforma responde al impacto de la innovación tecnológica en el comercio y a la necesidad de replantear las reglas frente al uso de contratos de adhesión, algoritmos de cobro y políticas unilaterales que han generado opacidad, complejidad y desigualdad en las relaciones de consumo.

De acuerdo con cifras del Inegi, en México existen 100.2 millones de personas usuarias de internet, lo que equivale al 83.1 por ciento de la población de seis años y más. El legislador sostuvo que este sector sería el principal beneficiado con la reforma.

“Es indispensable establecer límites claros que protejan los datos personales y aseguren que los usuarios puedan ejercer control pleno sobre las decisiones de los productos, al establecer obligaciones específicas para los proveedores de servicios digitales, a fin de asegurar prácticas justas, el acceso a información veraz, comprensible y mecanismos eficaces para la cancelación”, señaló Monreal.

Te puede interesar: Morena propone regular uso de motocicletas, busca reducir accidentes 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025