Semana

Monreal propone consenso con la oposición para construir reforma electoral

Publicado por
Darylh Rodríguez

Aunque la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, aún no ha presentado una iniciativa formal, el coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reiteró su llamado a construir “consensos” con todas las fuerzas políticas.

Su propuesta incluye tanto a los partidos de oposición –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC)– como aliados –del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM)–.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseguró que sacar adelante la reforma dependerá de alcanzar acuerdos amplios. “La idea es que se construyan consensos, que logremos una buena ley, una reforma aceptada por todos”, subrayó.

De igual manera, adelantó que la propuesta se enfocará en tres ejes: reducir los recursos públicos destinados a los partidos, disminuir el costo de las elecciones y modificar las fórmulas de asignación de las diputaciones plurinominales.  Y detalló que la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados analizará estos planteamientos en coordinación con la comisión presidencial.

“La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto sobre la mesa tres puntos, que aún no están redactados formalmente por la comisión: primero, reducir el financiamiento público a los partidos; segundo, abaratar el costo de las elecciones, porque tanto ella como nosotros consideramos que son muy costosas; y tercero, encontrar nuevas fórmulas para que la representación proporcional tenga mayor vínculo con la ciudadanía y no dependa de listas cerradas de las dirigencias partidistas”, explicó Monreal.

Ante cuestionamientos sobre si los cambios en la asignación de diputaciones plurinominales afectarían a las minorías, puntualizó que “no sólo sería incorrecto, sino imposible. Las minorías deben tener representación en el Congreso y en los órganos de elección popular. Lo que se busca es que esa representación tenga mayor cercanía con los ciudadanos y no responda únicamente a listas de incondicionales”.

De acuerdo con información de la Presidencia de la República, la propuesta de reforma contempla reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos, así como eliminar recursos para actividades partidistas específicas. Estas medidas, según cálculos oficiales, podrían generar ahorros por más de 32 mil millones de pesos entre 2025 y 2030.

Asimismo, la iniciativa prevé la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que sustituiría al actual Instituto Nacional Electoral (INE) y a los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). Además, reduciría de 11 a nueve consejeros electorales y acortaría su periodo de nueve a seis años, sin posibilidad de reelección.

Otro cambio planteado es la eliminación de 200 diputaciones y 64 senadurías plurinominales, de modo que el Congreso quede conformado únicamente por 300 diputadas y diputados y 64 senadoras y senadores, electos por mayoría relativa. A nivel local, se eliminarían 459 diputaciones plurinominales para que los congresos estatales estén integrados únicamente por representantes electos directamente por los distritos que correspondan.

Te puede interesar: Monreal descarta “preocupación” por declaraciones del ‘Mayo’ Zambada

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025