Semana

Molnupiravir y Paxlovid contra Covid-19, próximos a aplicarse en hospitales

Publicado por
Redacción

El gobierno federal adquirirá los fármacos Molnupiravir y Paxlovid, de las farmacéuticas Merck Sharp and Dohme (Merck & CO) y Pfizer, respectivamente, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) termine su proceso de aprobación, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se decidirá el volumen de la compra una vez que la Cofepris emita la autorización para uso de emergencia controlada […] Estos medicamentos contra la Covid- 19 ya están por autorizarse y se van a empezar a aplicar en hospitales públicos, para que estén al acceso de todos los enfermos”.

López Obrador explicó que estos dos medicamentos son efectivos al tomarse y actúan rápidamente. “No sólo es menos el tiempo de molestias sino que también es menos tiempo la enfermedad, el contagio. Se tarda menos en salir si se están utilizando”.

Asimismo, con el objetivo de brindar a la población mexicana mayor información acerca de los medicamentos Molnupiravir y Paxlovid, el presidente de la República señaló que el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, asistirá a la conferencia matutina del próximo martes 11 de enero.

Por otra parte, el presidente López Obrador indicó que actualmente aun con el aumento de los contagios por la nueva variante ómicron (B.1.1.529) no han incrementado las hospitalizaciones ni las defunciones, “las camas generales y de terapia intensiva no observan saturación”.

Agregó que el gobierno mexicano ha estado dando seguimiento a esta variante.  “Es muy contagiosa pero afortunadamente no tiene el nivel de peligro, no hace tanto daño como las otras variantes. Sí hay contagios pero no tenemos incrementos todavía en hospitalizaciones que nos lleven a pensar que puedan rebasarnos, que no tengamos capacidad para atender enfermos”, puntualizó.

Te puede interesar: Medidas sanitarias, clave para romper cadenas de contagio de Covid-19

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025