Modelo económico neoliberal no funciona: presidenta

Modelo económico neoliberal no funciona: presidenta

Se promoverá una reforma a la Constituciónpara prohibir las pensiones millonarias a costa del dinero del pueblo, adelantó la presidenta
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La reducción histórica de la pobreza durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador “demostró que [el modelo económico neoliberal] no funciona, que no da resultados. Bueno, sí da resultados para unos cuantos, pero no para el pueblo de México”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “No vamos a regresar al pasado”, agregó.

En su conferencia desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal recordó que “en el periodo neoliberal había políticas focalizadas” que consistían en que a la población en pobreza extrema “se les da un apoyo exclusivamente para esa población. Y como vimos, en todo el periodo neoliberal creció la pobreza, entonces, no fueron políticas que dieron resultados”.

En cambio, la política económica impulsada desde el sexenio pasado, logró reducir la pobreza de manera significativa a partir de “construir derechos para la gente, apoyar todas aquellas actividades productivas y generar acceso a la educación, a la salud, a la vivienda; caminos o infraestructura social que permita el desarrollo con bienestar, porque no es desarrollismo del pasado, sino desarrollo con bienestar”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Recordó que durante la pandemia de Covid-19, “las voces de la derecha, del PRI, de los intelectuales vinculados con ellos, decían que México tenía que endeudarse, que si no se endeudaba no iba a haber recursos económicos para poder levantar al país, que era un error no endeudarse o no dar mucho más facilidades a los grandes empresarios, como era antes”. Sin embargo, recordó, el entonces presidente López Obrador “decidió que no aumentara la deuda y apoyar a los de abajo”.

Por ello, añadió, en plena pandemia se mantuvieron “los programas de bienestar y un programa muy intensivo que se hizo de créditos pequeños a pequeñas empresas, comerciantes, pequeños comerciantes, taxistas, incluso apoyo a meseros”. Ello ayudó a subsanar la economía, y después hasta generó “felicitaciones internacionales a México por el manejo macroeconómico en aquel momento y dio resultados”.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que además del aumento en la inversión pública, un elemento importante para reducir la pobreza y las desigualdades son los programas de bienestar, “aunque digan que no tienen que ver”. Por ello, criticó al exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, quien durante la jornada electoral de 2024 utilizó los programas sociales como herramienta para intentar ganar el voto y, al no conseguirlo, confesó que los panistas nunca han estado de acuerdo con los programas sociales.

En el salón de Tesorería de Palacio Nacional, se proyectó un fragmento de la entrevista en la que el panista dijo: “¿qué pasó?, caímos en la trampa de los programas sociales, me estoy incluyendo, es quién da más. El PAN tiene cuatro principios fundamentales: bien común, persona humana, solidario y subsidiariedad. El de la subsidiariedad es: enseña a pescar, no des el pescado permanentemente, y caímos en la subasta. ¿Quién da más programas sociales? ¿Quién le pone más a los adultos mayores? ¿Quién sube esto? Y la pregunta es, ¿y la diferenciación? No logramos que la gente viera un proyecto distinto del que nos está gobernando. Y de hecho, terminamos avalando, y esto es súper importante, terminamos avalando una política clientelar, adormecedora, que no impulsa el crecimiento, que no impulsa que la gente salga adelante, sino que la mantiene en su estatus pobre”.

Al respecto, la primera mandataria calificó como “hipocresía” de la derecha, y cuestionó: “¿cómo se le llama a una persona que un mes antes hablaba de los programas de bienestar y un mes después dice que se equivocaron?” También rechazó el desprecio a los programas sociales: la política económica actual puede definirse como de “justicia social” y “bienestar”.

“En la cuarta transformación luchamos, trabajamos todos los días por el bienestar del pueblo de México. ¿Qué quiere decir bienestar?, que ningún mexicano viva en la pobreza”. Finalmente, Sheinbaum Pardo consideró que para consolidar el proyecto basado en el humanismo se debe continuar “disminuyendo la pobreza y seguir construyendo bienestar y acceso a derechos, porque en todo el periodo anterior fue todo lo contrario, se fue privatizando todo, era esta idea de que cualquier cosa que hiciera el estado estaba mal y que lo público estaba mal per se y hoy, es una visión completamente distinta”.

Te va a interesar: AMLO, la disminución de la desigualdad y la representación política