Semana

Ministros Pérez Dayán y Luis María Aguilar, traidorzuelos: AMLO

Publicado por
Redacción

Los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales –responsables de echar abajo la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) para favorecer intereses de trasnacionales, como la empresa francesa Engie– no llegan a ser traidores a la patria, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de calificar su actuar como un envilecimiento extremo. La decisión de los juzgadores “es abyección. Traición a la patria es un concepto de mayor rango, para no exagerar. Y estas son acciones de traidorzuelos”.

El Poder Judicial está entregado completamente a los intereses particulares, señaló el primer mandatario durante su conferencia matutina. Añadió que es una constante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los tribunales y los juzgados fallen en contra del pueblo de México, como lo hicieron ayer 31 de enero ambos ministros al determinar que la CFE debe “competir” frente a las trasnacionales por el mercado eléctrico nacional.

“Cada vez que hay una iniciativa para poner por delante el interés público y no permitir que predomine el lucro, cada vez que se busca proteger al pueblo, defender al pueblo, defender la economía popular en contra de estos ambiciosos, tienen de su parte al Poder Judicial. Y ayer lo que hicieron fue que echaron abajo la Ley Eléctrica que se propuso para más importancia, por lo que representa la Comisión Federal de Electricidad, y resuelven amparos a favor de empresas particulares extranjeras”, señaló el presidente de la República.

Acerca de la decisión de la Segunda Sala, que dejó sin efecto la LIE, el presidente López Obrador advirtió que votaron cuatro ministros: dos a favor [Pérez Dayán y Aguilar Morales] y dos en contra [Lenia Batres y Yasmín Esquivel]. “O sea, un empate, pero como uno de estos ministros conservadores, empleados de la oligarquía, argumenta, recurre a una facultad o a una norma, que como él es el presidente de la Sala, él tiene voto de calidad, entonces, aunque son dos votos, deciden que no hay empate, que se anula la Ley Eléctrica. Así, de ese tipo”.

El titular del Ejecutivo federal indicó que su administración sí va a impugnar la resolución de los dos ministros. Y acusó que ésta “demuestra el entreguismo que existe en el Poder Judicial” hacia los intereses de la iniciativa privada extranjera.

Por ello, dijo, “urge reformar el Poder Judicial, para que sea el pueblo el que elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. Y se va a tener esa oportunidad porque vienen elecciones para reformar el Poder Judicial y que ese poder esté al servicio del pueblo, no al servicio de un grupo minoritario, al servicio de una oligarquía, de una minoría rapaz”.

Aunado a esa reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que también se buscará cambiar el marco legal para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad. “También ya estamos considerando que voy a enviar en el paquete del día 5 [de febrero] una modificación a la Constitución para dejar la Constitución como estaba antes de la llamada reforma energética, dejarla como la dejó el presidente [Adolfo] López Mateos, porque si no, imagínense, ¡cómo vamos a aceptar el predominio del poder particular por encima del poder público!

Te puede interesar: Juicio político contra juez, por actitud descarada del Poder Judicial: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025